contagio

Diez preguntas y respuestas sobre la transmisión del ébola
7 octubre 2014 12:27
SINC

Después de que se haya confirmado en Madrid el primer caso de contagio de ébola fuera de África occidental, recogemos las principales dudas acerca de la propagación de este virus y las aclaraciones de los expertos de la Organización Mundial de la Salud.

Madrid se prepara ante el primer caso de contagio secundario de ébola
7 octubre 2014 10:23
SINC

La ministra de Sanidad Ana Mato confirmó ayer en rueda de prensa el contagio por ébola de una técnica sanitaria del hospital Carlos III de Madrid tras atender en el centro al misionero Manuel García Viejo, fallecido por la enfermedad en septiembre. La enfermera empezó a presentar los síntomas el 30 de septiembre.

Epidemiología
Ambulancia en la que se ha trasladado a la afectada. / Efe
Fotografía
La auxiliar de enfermería contagiada de ébola ya ha ingresado en el Carlos III
7 octubre 2014 8:45
Alberto Martín

Ambulancia en la que se ha trasladado a la afectada. / Efe

Juan García Costa. / JG
Juan García Costa, especialista en enfermedades víricas importadas
“El riesgo de un brote de ébola en Europa es nulo”
15 abril 2014 11:45
Verónica Fuentes

El responsable del Laboratorio de Microbiología del Complejo Universitario Hospitalario de Orense explica a Sinc por qué el ébola se ha extendido por el oeste de África desde que se detectaron los primeros casos en febrero. Según este médico virólogo, miembro de la Red Europea de Enfermedades Víricas Importadas (ENIVD, por sus siglas en inglés), aunque no es imposible que algún paciente infectado llegue al Viejo Continente, aquí es descartable el avance del virus.

Gracias a la exhumación de tumbas humanas con cientos de años de antigüedad
Desvelan el misterio genético de la lepra
13 junio 2013 20:00
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha reconstruido el genoma de Mycobacterium leprae, el patógeno responsable de la lepra, tanto en esqueletos de la Edad Media como en pacientes actuales, para analizar su evolución a lo largo de los siglos y explicar por qué al final de la época medieval la epidemia sufrió una brusca caída. El hallazgo ha sido publicado en la revista Science.

Una alta humedad relativa reduce el riesgo de contagio de la gripe
Una alta humedad relativa reduce el riesgo de contagio de la gripe
27 febrero 2013 23:00
SINC

Un nuevo estudio revela que el virus de la gripe se inactiva a medida que el grado de humedad aumenta. Por ello, para evitar la infección los autores recomiendan aumentar la humedad relativa en las estancias cerradas durante periodos de alta incidencia.

Una nueva vacuna protege a los monos contra el virus de Nipah
9 agosto 2012 11:58
SINC

Un tratamiento probado en monos verdes africanos ofrece esperanzas para la prevención contra el virus de Nipah (VNi) en seres humanos. Este virus proviene del murciélago frutero de la familia Pteropodidae (género Pteropus) y puede ser letal tanto en animales como en personas. Fue el virus que inspiró la película ‘Contagio’ dirigida por Steven Soderbergh en 2011.

El estudio se publica hoy en la revista ‘PLoS Biology’
Cómo domesticar al parásito de la malaria
30 agosto 2011 23:00
SINC

Científicos de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California en San Francisco (EE UU) han desarrollado una técnica para ‘desarmar’ al parásito de la malaria que consiste en hacerlo depender del suministro externo de una sustancia química vital. La cepa domesticada de Plasmodium, el parásito unicelular causante de la malaria, podría dejar de provocar la enfermedad.