El colapso económico de México en 1994, con repercusión mundial, fue indicativo de que algo estaba cambiando. La globalización del mercado ha dado pie a crisis diferentes a las anteriores: ocurren en países emergentes y aparentemente estables, y se produce un efecto de contagio entre estados.
El ganado afectado por el virus de la fiebre aftosa (VFA) se vuelve infeccioso medio día después de la aparición de los signos clínicos y el riesgo de contagio es de solo 1,7 días, la mitad de lo que se creía. Así lo revela un estudio británico que ayudaría también a reducir el número de exterminios de animales, una de las medidas aplicadas para detener la propagación de la enfermedad.
Un grupo de investigadores de Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) ha realizado un estudio sobre la infección por el virus Maedi Visna, que causa neumonía, mamitis y otras enfermedades en el ganado ovino. El trabajo confirma que la transmisión es más factible por el contacto con animales infectados -una situación a evitar- que a través de la leche y los calostros con el virus.
La gente se vuelve solitaria, confía menos en los demás, y se genera un ciclo que dificulta hacer nuevos amigos.
En España en torno a un 25-30% de la población infectada con VIH no sabe que lo está. La conferencia ‘VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz’, inaugurada hoy en Madrid, se propone analizar los retos del diagnóstico de VIH en nuestro país y sensibilizar a la población en general y al personal sanitario para mejorar la actual situación en este aspecto.
La deportación de varones usuarios de drogas inyectables está vinculada a un mayor riesgo de infección por VIH