adn

El estudio se publica en ‘Nature’
El ADN del orangután es más diverso que el del humano
26 enero 2011 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha secuenciado el ADN del orangután de Sumatra (Pongo abelii). La secuenciación posterior de otros cinco orangutanes de Sumatra y cinco de Borneo (Pongo pygmaeus) arroja luz sobre la evolución de los grandes simios (incluidos los humanos) y demuestra la gran diversidad genética de estas especies.

El estudio se publica en la revista ‘Science’
Descubren nuevas regiones genéticas activas en el cáncer
13 enero 2011 20:00
SINC

Investigadores del Centro Oncológico del Hospital General de Massachusetts (EE UU) han descubierto que determinadas secuencias de ADN, conocidas como “repeticiones por satélite”, experimentan una sobreexpresión masiva cuando aparecen tumores. La investigación de este fenómeno supone un paso importante en el mejor diagnóstico y conocimiento del cáncer.

Analizan el ADN de la diáspora vasca para observar el efecto de un ambiente diferente
28 diciembre 2010 10:31
UPV/EHU

El Grupo BIOMICs, con sede en el campus de Álava de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) cuenta con numerosos investigadores especialistas en diversas áreas de la genética (neurodegenerativa, del cáncer, forense…), y colaboraciones con hospitales y universidades de la CAV y de todo el mundo.

Desarrollan un método para hallar nuevos fármacos antitumorales
8 noviembre 2010 14:11
UAH

Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) patentan una técnica para facilitar la búsqueda de moléculas que se unen al ADN, lo que posee una posible actividad anti-cancerígena al permitir analizar grandes “quimiotecas” y abaratar el proceso. Este nuevo método sólo necesita pequeñísimas cantidades de cada compuesto y además se tarda muy poco tiempo en obtener los datos.

Louis XVI retratado por Antoine-François Callet.
Recuperan el ADN de la ‘supuesta’ sangre del rey francés Louis XVI
18 octubre 2010 12:42
SINC

Un equipo coordinado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra) ha analizado la sangre de un pañuelo que alguien usó el día en el que fue guillotinado el rey de Francia Louis XVI en 1793. Los restos han sido hallados dentro de una calabaza decorada con técnica pirográfica, donde fue depositado el pañuelo. Los patrones genéticos podrían corresponderse con los del rey galo.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Nuevas funciones para nuevos genes: los ARNs no codificantes entran en acción
1 octubre 2010 0:00
Steve Jurvetson

Gracias a los nuevos avances tecnológicos en secuenciación genómica, sabemos que gran parte del genoma se transcribe de ADN a ARN.

Secuencian el genoma del mosquito que propaga el virus del Nilo Occidental
30 septiembre 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos de 37 instituciones, con participación española, ha secuenciado el genoma de Culex quinquefasciatus, el mosquito que trasmite la enfermedad del Nilo Occidental. Junto a la secuenciación de los genomas de otros dos mosquitos (el que trasmite la malaria y la fiebre amarilla y el dengue), el estudio, que se publica en Science esta semana, permitirá encontrar nuevas estrategias para la lucha contra esta enfermedad.

Fotografía
Los limpiadores del Prestige poseen un mayor riesgo de cáncer
24 agosto 2010 0:00
ColinBrace

Voluntarios limpiando la playa de Nemiña (Galicia) en 2003, tras el desastre ecológico del Prestige. Foto: Colin Brace.