Neandertales

Excavaciones en la cueva Ilsen
Los primeros europeos cruzaron los Alpes hace más de 45.000 años
31 enero 2024 17:00
Eva Rodríguez

Los humanos modernos se expandieron hacia el noroeste de Europa antes de lo que se pensaba, siendo coetáneos de los neandertales que miles de años después desaparecerían en el suroeste. El Homo sapiens se adaptó bien al frío, en un ambiente muy similar al de la actual estepa rusa, y entre su dieta destacaba la carne de reno, lobo y caballo.

Pareja de neandertal y Homo sapiens
Trazan la historia de los cruces entre sapiens y neandertales
La llegada de los agricultores de Oriente Medio a Europa ‘diluyó’ el ADN neandertal
18 octubre 2023 20:00
Eva Rodríguez

Hace 10.000 años, los primeros agricultores procedentes de Anatolia disminuyeron los niveles de ascendencia neandertal europea. Este es el principal hallazgo de un estudio genómico de la Universidad de Ginebra, en Suiza, que explica por qué en esta zona hay menos rastro de la especie extinta que en el este de Asia en la actualidad.

Detalle del diente neandertal recuperado en la Cova Simanya
Identificados restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya (Barcelona)
19 septiembre 2023 12:45
SINC

Científicos del instituto IPHES, la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y otros centros han dado a conocer 54 restos neandertales correspondientes al menos a tres individuos: una mujer, un joven y un niño.

Hallado un campamento neandertal con restos de caza de ciervos de hace 60.000 años
24 agosto 2023 10:24
SINC

Durante la campaña de este año en el yacimiento Abric Romaní en Cataluña se han recuperado más de 1.000 restos, entre herramientas de piedra, animales y hogares. 

Imagen de los trabajos de excavación en el nivel IIIb de la Cueva de las Teixoneres de Moià
Canibalismo entre neandertales en una cueva en Cataluña
26 junio 2023 10:55
SINC

La campaña de excavación en la Cova de les Teixoneres ha permitido recuperar dos fragmentos de cráneo de un neandertal juvenil de 52.000 años de antigüedad. Con estos restos son al menos cuatro los individuos de distintas edades recuperados en el yacimiento. Los estudios efectuados hasta ahora apuntan a que los cadáveres fueron procesados y posiblemente consumidos por sus congéneres.

La ‘enfermedad del vikingo’ puede deberse a genes heredados de los neandertales
14 junio 2023 23:00
Eva Rodríguez

Hasta el 30 % de los hombres noruegos mayores de 60 años padecen la contractura de Dupuytren, que consiste en que los dedos se bloquean en posición doblada. Un equipo científico internacional ha utilizado datos de más de 7.000 individuos con esta enfermedad para buscar factores genéticos de riesgo.

Imagen de una nariz humana moderna junto a la de un neandertal.
Algunos humanos han heredado narices más altas de los neandertales
8 mayo 2023 14:00
SINC

Un estudio internacional dirigido por la University College de Londres ha identificado un rasgo que pudo ayudar a nuestros antepasados a adaptarse a climas más fríos, por lo que habría sido una ventaja en la selección natural.

Mandíbula de la Dama Roja
Logran ‘revivir’ metabolitos bacterianos de individuos del Paleolítico
4 mayo 2023 20:00
Ana Hernando

Investigadores alemanes han reconstruido productos naturales microbianos de hasta 100.000 años de antigüedad a partir del sarro dental de humanos primitivos y neandertales. Los restos de la llamada ‘Dama Roja’, encontrados en un yacimiento cántabro con un microbioma oral muy bien conservado, han tenido un papel clave en la investigación.

Ilustración de un ciervo
Describen una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno
30 marzo 2023 15:13
SINC

Se trata de la segunda especie de cérvido desconocida que ha sido descrita recientemente en yacimientos de Madrid.  El animal fue contemporáneo de poblaciones humanas anteriores a los neandertales, y todo apunta a que fue cazado y consumido por ellos. 

Investigador en la cueva de Lamalunga
Consiguen reconstruir el cráneo del hombre de Altamura, un neandertal de hace 150.000 años
29 marzo 2023 11:56
SINC

Un estudio liderado por la Universidad Sapienza de Roma, con participación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, ha conseguido describir virtualmente el cráneo de uno de los fósiles neandertales más enigmáticos del mundo, hallado en la cueva de Lamalunga, al sur de Italia.