Neandertales

Fotografía
Encuentran zonas de habitación de neandertales que vivieron en el Abric Romaní hace 55.000 años
25 agosto 2010 0:00
Jordi Mestre

Vista general de la zona intervenida este agosto. Se trata del nivel O, ubicada en el área más cercana a la pared del yacimiento - Jordi Mestre / IPHES.

Entorno de la cueva de El Sidrón,
Desenterrando la otra humanidad
6 mayo 2010 20:42
Laura Alonso

El Homo sapiens euroasiático no es tan sapiens como él creía. O, al menos, comparte genes con una rama más antigua y que hasta ahora se creía extinta sin haber dejado rastros genéticos en la humanidad moderna. Pero una pequeña parte de sus descendientes, formada por el equipo de arqueólogos que dirige el prehistoriador y arqueólogo de la Universidad de Oviedo Marco de la Rasilla, asiste a la Tierra para que cada 12 meses dé a la luz desde Asturias algunos de los secretos que están conmocionando al ser humano en el conocimiento de sí mismo.

El trabajose publica en el 'Journal of Human Evolution'
¿Cuándo llegaron los primeros humanos “modernos” a la Península Ibérica?
11 marzo 2010 11:47
UAB

Una investigación realizada por un grupo de arqueólogos del Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria de la Universitat Autònoma de Barcelona (CEPAP-UAB) en el yacimiento de Cova Gran (Lleida) ha contribuido a avivar el debate científico sobre la aparición de los primeros humanos “modernos” en la Península Ibérica y su posible relación con la desaparición de los neandertales.

‘Science’ publica la secuencia mitocondrial de cinco neandertales
La ‘Eva neandertal’ vivió hace unos 110.000 años
16 julio 2009 20:00
CSIC

Un equipo europeo de investigadores ha recuperado el genoma completo del ADN mitocondrial de cinco neandertales. Los científicos estiman que el pasado común materno de todos los genomas mitocondriales neandertales, la llamada ‘Eva mitocondrial’ neandertal, vivió hace sólo 110.000 años, por lo que sería más reciente que la de los humanos modernos, que los investigadores sitúan en África hace 150.000. El grupo internacional considera además que no existió una estructuración geográfica de las poblaciones neandertales, al menos al final de su historia evolutiva.

Nuevas pistas sobre la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos
18 mayo 2009 15:35
USC

La Cueva Eirós (Triacastela, Lugo) conserva la única secuencia del Noroeste donde se puede estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos y acaba de proporcionar valiosa información sobre sus modos de vida, estrategias de caza y subsistencia de estas dos especies de homínidos.

Ciencias de la Vida
El yacimiento de la Cueva Eirós permite estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos
Fotografía
El yacimiento de la Cueva Eirós permite estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos
18 mayo 2009 0:00
USC

El yacimiento de la Cueva Eirós permite estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos

El estudio se ha publicado en ‘Quaternary Science Reviews’
Un foco de biodiversidad permitió a los neandertales sobrevivir hasta hace 24.000 años en el sureste de España
30 enero 2009 11:56
SINC

Cuando la mayor parte del continente europeo estaba recubierto de hielo y nieve durante la última fase glaciar del Pleistoceno (hace más de 14.000 años), los neandertales del sur de la península ibérica en la región de Gibraltar sobrevivían gracias a un refugio de biodiversidad vegetal y animal. Los restos fósiles de plantas encontrados en la Cueva de Gorham confirman ahora la diversidad única y la gran cantidad de recursos de esta zona del planeta.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Archaeological Science’
Definen las relaciones temporales en los conjuntos arqueológicos
15 enero 2009 12:58
SINC

Un investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en Tarragona, ha dado con la solución que permite precisar las relaciones temporales entre los artefactos que forman parte de los conjuntos arqueológicos. Ha asociado las formas de vida y comportamiento de los neandertales del Paleolítico Medio con los restos arqueológicos depositados a lo largo del tiempo. Ésta es la mejor manera de conocer la historia de las piedras.