Inteligencia artificial

Nuevo clasificador de sonidos de anfibios
Un ‘spotify’ de cantos de ranas para luchar contra el cambio climático
30 abril 2018 8:00
SINC

Los sonidos de los anfibios se alteran por el aumento de la temperatura ambiente, un fenómeno que, además de interferir en el comportamiento reproductor, sirve de indicador del calentamiento global. Investigadores de la Universidad de Sevilla han recurrido a la inteligencia artificial para crear un clasificador automático de los miles de sonidos de ranas y sapos que se pueden grabar en un entorno natural.

myprefs
Inteligencia artificial para promover el consumo responsable
5 abril 2018 14:17
SINC

Investigadores del centro tecnológico AINIA y otros socios europeos han desarrollado una plataforma para mejorar la experiencia de compra en los puntos de venta de alimentos. Está compuesta por una base de datos de más de 10.000 productos, un sistema de inteligencia artificial para ajustar productos y perfiles de los consumidores, una aplicación para interactuar con ellos y un sistema de posicionamiento para ubicar al comprador en el supermercado.

Así era la silla con la que se comunicaba el físico teórico
El trono desde el que Hawking explicó el universo
15 marzo 2018 10:17
Sergio Ferrer

El científico más famoso del mundo pasó más de media vida sentado junto a sensores y microprocesadores que le permitían relacionarse, escribir libros y dar conferencias con su tan reconocible sintetizador de voz. Toda esta tecnología tuvo que evolucionar conforme la enfermedad del físico se agravaba.

Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos
22 febrero 2018 10:12
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han utilizado redes neuronales profundas para saber si un manuscrito ha sido escrito por un hombre o una mujer o si los autores son zurdos o diestros. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la investigación forense y la interacción entre personas y ordenadores.

Los diez grandes retos de la robótica
31 enero 2018 20:00
SINC

Nuevos materiales, robots bioinspirados, baterías de larga duración, enjambres robóticos, inteligencia artificial, exploración extrema, aplicaciones en medicina, interacción social, ética y seguridad. Estos son algunos de los diez grandes retos a los que se enfrenta la robótica que, si se superan, transformarán nuestra sociedad, según el estudio presentado esta semana por un panel internacional de expertos.

CARLA, un entorno virtual para entrenar a los coches autónomos
29 enero 2018 10:06
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona y el laboratorio Intel Computing Visual han creado un entorno virtual, denominado CARLA, para probar la conducción autónoma y que el coche pueda 'aprender' cómo tiene que reaccionar en diferentes entornos urbanos, condiciones meteorológicas y de luz, así como frente a distintos imprevistos. El programa es de código abierto y se puede usar de forma gratuita.

Cuatro emprendedoras que han roto moldes con sus desarrollos
Mujeres, jóvenes, españolas y líderes en tecnología
16 enero 2018 8:00
Ana Hernando

Videojuegos para ayudar a niños y niñas con dislexia, chips que permiten ensayar fármacos sin utilizar animales de laboratorio, sensores inteligentes que detectan erupciones volcánicas, y análisis de datos para potenciar el comercio electrónico son tecnologías desarrolladas por cuatro emprendedoras españolas. Estas expertas en ingeniería y en ciencias de la computación destacan en un sector con claro dominio masculino.

La inteligencia artificial predice la corrupción
15 enero 2018 8:45
SINC

Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un modelo computacional basado en redes neuronales que prevé en qué provincias españolas pueden aparecer casos de corrupción con mayor probabilidad, así como las condiciones que favorecen su aparición. Este sistema de alerta confirma que las posibilidades aumentan cuando el Gobierno de un mismo partido permanece más años en el poder.

La inteligencia artificial hace accesible el teatro a personas sordas y ciegas
13 diciembre 2017 9:30
SINC

Una tecnologia que emplea inteligencia artificial hace posible que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan disfrutar en el teatro de los espectáculos musicales. El sistema Stage-sync, desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, incluye un software que permite ver los subtítulos adaptados y a un intérprete de lengua de signos mediante realidad aumentada. Las personas ciegas también pueden escuchar la audiodescripción de forma individual.

Alejandro Ramos Soto, creador de GALiWeather
“Optar por la investigación te expone a una incertidumbre enorme”
6 noviembre 2017 8:50
Eva Rodríguez

Más de 13 millones de visitas avalan el éxito de GALiWeather, una aplicación que genera automáticamente predicciones meteorológicas a corto plazo en lenguaje natural para cada municipio de Galicia. Su creador acaba de recibir uno de los galardones de la primera edición de los Premios de Investigación de la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA para menores de 30 años.