ENFERMEDAD

Hallan una pieza clave para el tratamiento de la enfermedad de las vacas locas
20 noviembre 2009 2:00
SINC

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) revela una nueva vía de tratamiento para la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y su variante en el hombre, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Este estudio, publicado en el último número de la revista PLoS Pathogens, muestra cómo una proteína, denominada Glipicano 1, es vital para el desarrollo de la EEB.

Iñaki Iturbe-Ormaetxe durante la conferencia
El proyecto ha pasado de la fase de laboratorio a la fase aplicada
Tratan de controlar la transmisión del dengue infectando mosquitos con la bacteria Wolbachia
19 noviembre 2009 14:45
UPNA

Iñaki Iturbe-Ormaetxe Vivanco trabaja desde hace nueve años en la Universidad de Queensland (Australia) y forma parte del proyecto de la Fundación Bill & Melinda Gates para erradicar el dengue. Con motivo de las Semanas de la Ciencia, este licenciado en Bioquímica por la Universidad del País Vasco ofreció en el Instituto de Agrobiotecnología la conferencia “Control del dengue utilizando Wolbachia, una bacteria que acorta la vida de los mosquitos” y explicó en qué fase se encuentra este proyecto, en el que están involucrados Australia, Estados Unidos, Tailandia, Vietnam y Japón y donde él se encarga de las cuestiones de genética y microscopía.

Identifican siete nuevas especies de hongos en los eucaliptos del norte de España
27 julio 2009 14:26
SINC

Científicos españoles han analizado una serie de hongos asociados a una enfermedad que afecta a las hojas de los eucaliptos del norte de España. El estudio, pionero en España, ha identificado once especies de hongos del género Mycosphaerella, de las cuales siete eran inéditas en España.

La lucha contra el sida ayuda a combatir otras enfermedades en los países empobrecidos
24 julio 2009 14:58
SINC

Como conclusión de la conferencia mundial sobre el VIH, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) entre el 19 y el 22 de julio, la comunidad científica ha destacado la evidencia de los importantes beneficios que las inversiones económicas en la lucha contra esta enfermedad suponen para otras enfermedades que afectan a mujeres y niños. Los expertos piden ahora más inversiones para el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Una relación de confianza entre médico y paciente ayuda a entender la evolución y los altibajos del tratamiento
24 junio 2009 13:48
UPV/EHU

En una tesis de la UPV/EHU se ha analizado la visión actual de la enfermedad desde varias perspectivas, y se plantea una crítica a la visión biologicista a la vez que se analizan otros enfoques como los de la filosofía, la bioética y la antropología de la medicina.

Las mujeres tienen más ingresos hospitalarios por enfermedad pulmonar obstructiva crónica
22 junio 2009 11:58
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han analizado las características y el manejo de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en para determinar posibles diferencias entre hombres y mujeres. Las conclusiones a las que se ha llegado se vuelven muy reveladoras.

Bernat Soria presenta la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud
17 marzo 2009 12:41
SINC

En 2006, las enfermedades cerebrovasculares agudas o ictus fueron la segunda causa de muerte en España y la primera causa en la mujer. Según las previsiones, se espera un gran incremento de la incidencia y la prevalencia de esta enfermedad en los próximos años. La estrategia, presentada hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, incorpora los objetivos de 2015 marcados por la Unión Europea y la OMS en la asistencia al ictus.

La epidemia de morbillivirus del Estrecho en 2006-2007 provocó la muerte de 51 calderones comunes
9 marzo 2009 18:05
SINC

Expertos del centro de Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (CIRCE) han presentado en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Cetáceos celebrado en Estambul (1-4 de marzo, Turquía) las conclusiones sobre la epidemia de morbilivirus que asoló el Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar durante el invierno 2006-2007. Los resultados demuestran que murieron en total 77 calderones comunes, de los cuales, 26 por causas naturales, y 51 debido a la infección, pero sólo diez animales muertos llegaron a las orillas de Cádiz.

El equipo médico del Clínic junto a una joven paciente momentos después de la rueda de prensa.
El Hospital Clínic de Barcelona es pionero en Europa en la aplicación de esta terapia:
Nueva terapia con células madre para tratar la enfermedad de Crohn
19 febrero 2009 15:23
HC

Cuando los fármacos no funcionan y la cirugía no es factible, el trasplante de células madre procedentes de la médula ósea del propio paciente se presenta como una alternativa eficaz para el tratamiento de esta enfermedad crónica. El procedimiento ha sido probado con éxito en EE UU e Italia, donde se ha demostrado la remisión total de la enfermedad en el 80% de los casos, y una mejora considerable en la calidad de vida del 20% restante. Desde agosto de 2008, el Clínic ha aplicado esta terapia a un total de seis personas.