ENFERMEDAD

Hoy es el Día Mundial de la enfermedad
Los fármacos para el alzheimer estimulan el aprendizaje también en los adultos sanos
21 septiembre 2010 12:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Berkeley (California, EE UU) han descubierto las ventajas de tomar el fármaco donepezil no sólo para las personas enfermas de Alzheimer, sino también para los adultos sanos. El estudio, publicado en la revista Current Biology, muestra los beneficios significativamente mayores en la práctica de una tarea que implicaba discriminar direcciones de movimiento.

Los hallazgos aparecen en la revista ‘PNAS’
Dos nuevos estudios relacionan el alzhéimer con el metabolismo cerebral
14 septiembre 2010 14:21
SINC

La enfermedad de Alzheimer explota en el cerebro en forma de depósitos ricos en proteínas, llamadas placas amiloides, mucho antes de que aparezcan el deterioro cognitivo y la demencia. Aunque la causa de la enfermedad sigue siendo desconocida, investigadores de la Universidad de Washington (EE UU), han descubierto un posible vínculo entre el metabolismo cerebral y la enfermedad.

Un mapa desentraña las raíces de las enfermedades genéticas
1 septiembre 2010 19:00
SINC

El 3 HapMap ya está aquí. Un nuevo y mejorado mapa de la variación genética humana pretende impulsar la investigación de las causas de la enfermedad en diversas poblaciones humanas. El resultado se publica esta semana en la revista Nature.

Fotografía
¿Aumentarán las desigualdades sanitarias con la prevención de las enfermedades cardiovasculares?
24 agosto 2010 0:00
Oedipusphinx

La prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares depende de la reducción efectiva de los principales factores de riesgo, principalmente el tabaco y una dieta saludable. Foto: Oedipusphinx.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una especie de murciélagos norteamericanos podría extinguirse en los próximos 16 años
5 agosto 2010 0:00
Ryan von Linden

Un pequeño murciélago café (Myotis lucifugus) afectado por el "síndrome de la nariz blanca" en una cueva de Nueva York (EE UU).

El estudio se publica en el ‘Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry’
Relacionan las operaciones quirúrgicas con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
7 julio 2010 11:35
SINC

Un nuevo estudio liderado por científicos españoles demuestra la relación causal entre la aparición de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), producida por una proteína llamada prión, y la cirugía general. La ECJ se manifiesta en formas hereditarias, adquiridas y esporádicas o de causa desconocida, que constituyen la mayor parte de los casos.

¿Cómo predecir las caídas en los pacientes con párkinson?
23 junio 2010 22:00
SINC

Ahora es posible predecir qué pacientes con la enfermedad de Parkinson tienen más posibilidades de sufrir caídas. Así lo indica un estudio, publicado hoy on line en Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología, que muestra cómo la combinación de tres pruebas médicas consigue una susceptibilidad del 78% y una especificidad del 84% para la predicción de dichas caídas.

El estudio se publica en el ‘Clinical Journal of the American Society of Nephrology’
Un medicamento para la gota ayuda a las personas con insuficiencia renal crónica
10 junio 2010 23:00
SINC

Un medicamento de uso general para el tratamiento de la gota (el alopurinol) podría mejorar la salud de quienes padecen nefropatías. Así lo indica una nueva investigación, realizada por médicos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que muestra, por primera vez, que dicho fármaco mejora la función renal y reduce los riesgos para el corazón.

Olivo afectado por tuberculosis
La revista 'Environmental Microbiology' publica los resultados en su próximo número
Secuencian el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo
25 mayo 2010 14:55
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Universidad Politécnica de Madrid (CBGP), Universidad de Málaga, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, y University of Wisconsin de EE UU han logrado secuenciar el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo. El trabajo supone la primera secuenciación del genoma de una bacteria patógena llevada a cabo en España y aporta el primer genoma conocido en el mundo de una Pseudomonas patógena de plantas leñosas.