Cambio climático

Arrecife de coral
La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035
12 octubre 2022 8:00
SINC

La crisis climática aboca, en tan solo una docena de años, a que el 50 % de estos arrecifes se enfrenten permanentemente a condiciones inadecuadas. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawái (EE UU).

Los renos del norte se quedan sin lugares donde pastar
9 octubre 2022 8:00
SINC

La creciente presión humana y el calentamiento global están reduciendo las zonas en las que pueden pacer los renos del norte de Europa, protagonistas de #Cienciaalobestia. Ambos factores ponen en riesgo la supervivencia de estos fabulosos rumiantes.

Los satélites GRACE captaron el vaciado masivo de un lago proglacial en la Patagonia chilena
7 octubre 2022 8:52
SINC

Estos satélites gemelos de la NASA y del Centro Aeroespacial Alemán fueron los únicos testigos del momento en el que el cuarto lago proglacial más grande del mundo se drenó repentinamente en 2020 en una zona remota de la Patagonia de Chile. Dos investigadores japoneses han descubierto el suceso y han analizado la causa: el colapso de una protuberancia de sedimentos en la salida del lago.

equía en Saint-Martin-du-Var, sur de Francia
A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra
29 septiembre 2022 10:09
SINC

Desde la invasión de Ucrania, la guerra y Rusia se sitúan como grandes preocupaciones de los europeos junto con los efectos del calentamiento global, según un informe en el que ha participado la Fundación BBVA.

Los aerosoles dañan el tejido pulmonar al ser inhalados
Los aerosoles resultan altamente dañinos para la población infantil de África e India
24 septiembre 2022 8:00
Eva Rodríguez

Las emisiones europeas de aerosoles de vida corta inducen cuatro veces más muertes infantiles fuera de Europa que dentro. Además, los niños de África e India son altamente sensibles a estas partículas, según un estudio que ha analizado el coste social y económico de las emisiones antropogénicas de este tipo por región de origen.

Puntos de inflexión
La Tierra va camino de alcanzar varios puntos de inflexión climática
9 septiembre 2022 11:13
SINC

Cruzar importantes líneas rojas del calentamiento global como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y la desaparición masiva de los arrecifes de coral tropicales tendrá graves consecuencias para nuestro planeta, según un estudio internacional.

árbol en una bola de cristal rota
Así se gestó el primer gran diagnóstico de la salud ambiental de la Tierra
3 septiembre 2022 8:00
Pablo Francescutti

Hace 50 años se publicó ‘Los Límites del Crecimiento’, un informe sobre la evolución ambiental de nuestro planeta. Con advertencias sobre el agotamiento de los recursos naturales propiciado por la voracidad desarrollista, fue tachado de catastrofista por unos y de hito en la concienciación por otros. Inauguró un debate sobre la sostenibilidad de la civilización industrial que la actual crisis energética ha puesto al rojo vivo.

La frecuencia de las olas de calor aumentará este siglo
25 agosto 2022 17:05
Eva Rodríguez

Los episodios de calor peligrosos y extremadamente peligrosos serán más habituales, incluso si se cumplen los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Los científicos prevén en un estudio regiones difícilmente habitables al aire libre, sobre todo en los trópicos. A pesar de ser “escenarios aterradores” estamos a tiempo de prevenirlos.

plantas
Un modelo matemático predice la respuesta de las plantas ante el cambio climático
23 agosto 2022 9:05
SINC

Investigadores del CSIC han identificado una proteína clave para el desarrollo vegetal en respuesta a temperaturas elevadas. El modelo, basado en la regulación de dicha proteína, permite predecir cómo el calentamiento global afecta al crecimiento de las plantas según diferentes parámetros ambientales.

Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas
16 julio 2022 8:00
Eva Rodríguez

España afronta un verano con sequía hídrica y embalses a un 45,32 % de su capacidad, pese a las lluvias de primavera. Nuestro país debe prepararse para una mayor frecuencia de estos episodios con una mejor gestión de la demanda de agua, que optimice su uso y consiga ahorro hídrico, según los científicos.