Cambio climático

Grandes regiones del planeta podrían dejar de secuestrar carbono
22 febrero 2023 17:00
SINC

Un estudio científico identifica la cuenca del Mediterráneo, Asia del Sur o las costas occidentales de Centroamérica y Norteamérica como las zonas con mayor riesgo de perder su capacidad para absorber CO2. En la región mediterránea, los cambios abruptos podrían convertir algunos bosques en matorrales. 

El lugar por donde se derrite la Antártida
15 febrero 2023 17:00
Analía Iglesias

Un potencial colapso del glaciar Thwaites provocaría un aumento de los niveles globales del mar en unos 65 centímetros. Dos estudios publicados en la revista Nature dan a conocer los patrones  de deshielo según la topografía de la zona y describen cómo influyen las interacciones entre el hielo y el océano.

Ernest García, catedrático de sociología
"No es realista pensar que las renovables pueden sustituir totalmente al sistema energético actual"
13 febrero 2023 9:19
Adhik Arrilucea

El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y económicamente si queremos "mitigar el golpe" de la crisis climática.

Plantar más árboles en la ciudad puede reducir en un tercio las muertes por calor
1 febrero 2023 0:30
Adhik Arrilucea

Una investigación dirigida por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que recopila datos en 93 urbes europeas, pone de relieve que cubrir un 30 % de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival. 

Bosque mediterráneo
Los bosques mediterráneos, cada vez más vulnerables al cambio climático
30 enero 2023 15:14
SINC

El efecto del calentamiento global en la productividad de los bosques ha pasado de positivo a negativo en los últimos 25 años. El aumento de temperatura conlleva mayor estrés hídrico estival, según refleja el análisis del crecimiento de tres especies de pino durante ocho décadas liderado por la Universidad Complutense de Madrid. 

Gemelo digital de la Tierra con Destination Earth
El Barcelona Supercomputing Center creará una réplica virtual de la Tierra para evaluar el cambio climático
20 enero 2023 14:54
SINC

Los gemelos digitales de nuestro planeta ayudarán a monitorizar, modelizar y predecir las actividades naturales y humanas, así como a crear y probar escenarios para un desarrollo más sostenible.

El hielo de Groenlandia revela que la década de 2001 a 2011 fue la más cálida del último milenio
18 enero 2023 17:00
Alberto Payo

Investigadores alemanes y daneses han encontrado que la primera década de los 2000 fue 1,7 grados centígrados más cálida que el intervalo entre los años sesenta y noventa. Además, han hallado que el deshielo ha crecido notablemente en Groenlandia, contribuyendo de manera significativa al aumento global del nivel del mar.

Planta de ExxonMobil cerca de Chicago
Los datos confirman lo que Exxon sabía (y no dijo) sobre el calentamiento global
12 enero 2023 20:00
Enrique Sacristán

Las proyecciones climáticas elaboradas por los investigadores de ExxonMobil entre 1977 y 2003 predecían con precisión el posterior calentamiento del planeta, según revela un estudio de la Universidad de Harvard. Sin embargo, las declaraciones públicas del gigante petrolero estadounidense contradecían sus propios datos científicos.

Los paleoclimatólogos James Zachos y Ellen Thomas
Premio Fronteras del Conocimiento a los descubridores de un remoto calentamiento global que ayuda a entender el actual
11 enero 2023 15:19
SINC

La Fundación BBVA ha galardonado a los paleoclimatólogos James Zachos y Ellen Thomas por identificar un ‘efecto invernadero’ de hace 56 millones de años. El hallazgo resulta de gran interés para predecir la evolución del cambio climático desencadenado ahora por el ser humano.