COVID-19

La búsqueda de una vacuna para el coronavirus a partir del virus que erradicó la viruela
26 marzo 2020 11:52
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC emplea solo un componente viral, la proteína S, y no el virus SARS-CoV-2 completo como estrategia para llegar a una vacuna. Estas investigaciones se basan en años de experiencia en el desarrollo de vacunas frente a enfermedades como el VIH, el ébola, el zika o el chikungunya.

Madrid sin coches
Crisis del coronavirus vs. crisis climática: lecciones de un confinamiento forzado
26 marzo 2020 6:30
Adeline Marcos

De un día para otro hemos dejado de usar el coche, viajar, hacer turismo y consumir de forma masiva para luchar contra la propagación del SARS-CoV-2. Según los expertos, las acciones para frenar la emergencia climática supondrían sacrificios menos drásticos si se actúa ahora.

Nuevos modelos matemáticos aconsejan seguir con los niveles de confinamiento actuales y hacer más test
26 marzo 2020 5:15
SINC

Investigadores de las universidades de Zaragoza y Carlos III de Madrid han analizado la efectividad de las estrategias de distanciamiento social ante una pandemia como la de COVID-19. Los resultados muestran que un confinamiento total no resuelve el problema si no se toman medidas como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y el rastreo inteligente de sus contactos.

Helena Legido, investigadora de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
“Los partidos políticos tienen la responsabilidad de no utilizar esta crisis para sus intereses”
25 marzo 2020 15:45
Sergio Ferrer

Esta científica ha evaluado en la revista médica The Lancet los puntos de la Sanidad española que el coronavirus pondrá a prueba y las lecciones que ya se pueden sacar de la experiencia. Insiste en que una vez pase esta crisis será fundamental estudiar lo que se hizo bien y mal, pero ahora “no se debe permitir que los políticos exploten la situación en su beneficio”.

El bajo número de linfocitos podría utilizarse como marcador para predecir los casos más graves de COVID-19.
Hallan un nuevo marcador que podría predecir los casos graves de COVID-19
25 marzo 2020 15:45
SINC

El 85 % de los pacientes críticos con COVID-19 presentan linfopenia, es decir, un número bajo de las células de defensa, que se asocia a una neumonía grave. Ahora, un estudio español propone utilizar esto como marcador para predecir qué casos serán más graves y poder usar de manera más eficiente las UCIS.

En la aplicación se pueden anunciar ofertas y peticiones de ayuda.
“Necesito que alguien baje a la farmacia”. Un mapa web conecta a personas voluntarias y que piden ayuda en confinamiento
25 marzo 2020 10:30
Ana Hernando

¿Quieres echar una mano a alguien que no puede salir de casa por el coronavirus? ¿Necesitas algo? Una nueva herramienta de software libre ha sido puesta en marcha en tiempo récord por la empresa Kaleidos y la plataforma social 'Frena la curva' con el fin de coordinar ofertas y peticiones de ayuda en España. Instituciones de países de Latinoamérica quieren replicar la iniciativa.

Las defensas, a examen para prever la evolución del coronavirus en cada paciente
25 marzo 2020 8:50
Mónica G. Salomone

Los últimos estudios indican que los casos más graves de COVID-19 se deben a una respuesta excesiva del sistema inmunitario. Investigar el despliegue de este ejército celular en cada fase de la infección puede ayudar a hacer pronósticos y tomar decisiones. En hospitales españoles ya se usa una molécula para determinar en quiénes puede ser efectivo un fármaco que frenaría la progresión de la enfermedad.

Alfonso Valencia, director del Instituto Nacional de Bioinformática
“En el MareNostrum llevamos semanas probando millones de fármacos contra el coronavirus”
24 marzo 2020 9:40
Mónica G. Salomone

El grupo de investigación que lidera el bioinformático es uno de los seleccionados por la Comisión Europea para encontrar con urgencia posibles fármacos contra la COVID-19 a través del superordenador más potente de España.  

Líneas de luz en el sincrotrón ALBA
Luz sincrotrón para luchar contra el coronavirus
24 marzo 2020 8:32
SINC

El sincrotrón ALBA, localizado cerca de Barcelona, ha abierto una convocatoria de proyectos prioritaria para investigar la estructura del nuevo coronavirus y sus mecanismos de infección. Las ocho líneas de luz con las que cuenta este centro, inaugurado justo hace ahora 10 años, permiten analizar la materia a escala atómica y molecular.

Distribución por edad de los afectados y fallecidos por COVID-19
Esta es la distribución por edades de los casos de COVID-19 en España
23 marzo 2020 13:25
SINC

Según los datos que publica el Ministerio de Sanidad, la mayoría de los decesos por COVID-19 se produjeron en mayores de 79 años. Esto coincide con los datos de China e Italia que revelaron que la letalidad aumenta con la edad.