CÉLULAS

Investigadores
Logran rejuvenecer órganos de ratones mediante reprogramación celular
6 abril 2022 14:35
SINC

Investigadores españoles han observado síntomas de rejuvenecimiento en el páncreas, el hígado, el bazo y la sangre de roedores tras aplicar un único ciclo de estimulación de los factores de Yamanaka, cuatro proteínas que son capaces de cambiar la identidad de las células.

Neuronas activadas (blanco) y no mediante sonidos en el cerebro del ratón
Logran controlar células de mamífero con ultrasonidos
9 febrero 2022 11:00
Enrique Sacristán

Investigadores del Instituto Salk en EE UU han identificado una proteína sensible al sonido y con ella han logrado activar, mediante ondas sonoras, neuronas en ratones vivos. Esta técnica ‘sonogenética’ se podría aplicar en estimulación cerebral profunda, marcapasos y bombas de insulina de una forma no invasiva.

Nanocápsulas para introducir microARN en células tumorales y frenar su propagación
4 febrero 2022 12:04
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros han desarrollado unas nanoestructuras lipídicas capaces de transportar microARN utilizado en terapias contra el cáncer. Se han introducido y probado con éxito en células tumorales de hígado, pulmón y tejido nervioso.

Xenobots
Crean los primeros robots vivos que se replican de manera espontánea
29 noviembre 2021 21:00
SINC

Después de ‘construir’ máquinas vivas a partir de células reutilizadas de embriones de rana, un grupo de científicos de EE UU ha creado los primeros biobots capaces de reproducirse de una manera jamás observada antes en el mundo animal o vegetal. Esta nueva forma de autorreplicación biológica podría suponer un prometedor avance para la medicina regenerativa.

Embrión en etapas iniciales de desarrollo
Primer ‘viaje’ al interior de un embrión en una de las etapas centrales de su desarrollo
17 noviembre 2021 17:00
Adeline Marcos

Un equipo de científicos británicos y alemanes ha logrado el primer examen celular y molecular detallado de un embrión humano de entre 16 y 19 días, durante un momento fundamental de su desarrollo conocido como gastrulación. El análisis del embrión, donado tras una interrupción voluntaria del embarazo, muestra que en esta fase aún no ha comenzado la formación celular del sistema nervioso.

Nanomedicina
Usan nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales del cáncer de próstata
14 septiembre 2020 13:56
SINC

La nueva nanomedicina ya patentada, desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología Química del CSIC y la UPV, es más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia. Además, mejora hasta 15 veces la actividad antitumoral del docetaxel, el fármaco más usado para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia.

Construyen los primeros robots vivientes
14 enero 2020 10:05
SINC

Un equipo de jóvenes investigadores estadounidenses ha reutilizado células vivas a partir de embriones de rana para darles una nueva forma de vida gracias a un superordenador. Estos biobots de un milímetro son capaces de moverse hacia un objetivo marcado, levantar carga útil o autocurarse tras un corte.

huella genética
Descritas por primera vez las alteraciones genéticas causadas por quimioterapias
18 noviembre 2019 17:00
SINC

Un estudio realizado en España cuantifica las alteraciones genéticas que aportan las principales terapias contra el cáncer en las células de los pacientes. Se trata del primer paso para comprender los efectos secundarios a largo plazo y optimizar los tratamientos contra el cáncer.

Los investigadores Margalida Rosselló-Tortella, Manel Esteller y Pere Llinàs-Arias.
Energía barata para las células tumorales
Una lesión epigenética cambia la obtención de energía del cáncer
18 marzo 2019 10:10
SINC

Desde hace décadas, se sabe que las células tumorales tienen un metabolismo alterado, lo que se refleja en múltiples rutas bioquímicas y, en especial, en la forma de obtener energía para su supervivencia. Un nuevo estudio describe ahora una lesión epigenética que en tumores humanos es responsable de originar esta vía alterada para que el cáncer obtenga energía.

Cráter en Groenlandia
Top ten de la revista ‘Science’
Diez avances científicos de 2018 que han hecho historia
20 diciembre 2018 20:00
SINC

La revista Science ha elegido las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Las técnicas de secuenciación de ARN, el hallazgo de un gigantesco cráter en Groenlandia y los restos de un probable cruce entre neandertal y denisovano encabezan la lista. También tiene un puesto destacado el trabajo que están haciendo algunas instituciones para acabar con el sexismo en la ciencia.