CÉLULAS

Descubren cómo se forma y evoluciona la leucemia, el segundo cáncer de la sangre más prevalente
2 noviembre 2023 9:25
SINC

Investigadores del Cima Universidad de Navarra y de la Universidad de Cambridge han descrito por primera vez unos mecanismos específicos de este tumor sanguíneo que impiden el desarrollo de células sanas y favorecen su evolución. El hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos contra esta patología, de la que se prevé que haya 6.400 nuevos casos en España en 2023.

Representaciones tridimensionales de neuronas
El mayor ‘atlas’ de células cerebrales ayudará a revelar lo que nos hace humanos
13 octubre 2023 11:14
SINC

En un paquete de 21 artículos, científicos de todo el mundo presentan esta semana el primer borrador del mapa de las células del cerebro humano, donde aparecen más de 3.000 tipos diferentes. Se abre así una nueva era en la investigación de este complejísimo órgano y sus enfermedades.

Pequeñas criaturas marinas revelan el origen de las neuronas
19 septiembre 2023 17:00
SINC

Científicos españoles sugieren que los componentes moleculares de nuestras células cerebrales podrían haber comenzado a formarse hace unos 800 millones de años en los ancestros de animales que hoy habitan discretamente en zonas poco profundas del mar. 

Imagen de un sistema de mosaico de organoides cerebrales humanos CHOOSE
Organoides cerebrales para desvelar los enigmas genéticos del autismo
13 septiembre 2023 17:00
Ana Hernando

Mediante el uso de minimodelos del cerebro humano, la bioinformática y la inteligencia artificial, investigadores austriacos y suizos han desarrollado un sistema para identificar los tipos de células vulnerables y las redes de regulación génica que pueden estar detrás de los trastornos del espectro autista.

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento
25 julio 2023 11:19
SINC

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications

Descubierta una molécula que ayuda a madurar a las células del páncreas y limita el desarrollo de tumores
21 julio 2023 10:00
SINC

Sin la molécula NFIC el páncreas se vuelve más propenso a formar tumores, según indica un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, publicado en Nature Communications. Este tipo de cáncer es el tercero con mayor mortalidad en España, con más de 7.600 fallecimientos anuales.

Imagen de microscopía de lámina de luz renderizada en 3D de corteza renal humana
Crean tres atlas del riñón, el intestino y la placenta a resolución unicelular
19 julio 2023 17:00
Adhik Arrilucea

Centenares de científicos del Programa del Atlas BioMolecular Humano han cartografiado las funciones e interacciones de las células en diferentes tejidos y órganos. La información compone un importante recurso para comprender qué falla en los estadios tempranos de enfermedades, como el cáncer de colon, la insuficiencia renal o la infertilidad, y elaborar así nuevos tratamientos.

Nueva vía frente a los tumores resistentes a la quimioterapia
13 julio 2023 14:00
SINC

Un equipo del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) y del Centro de Investigación Príncipe Felipe halla un mecanismo que usan las células para evadir la quimioterapia. El trabajo abre la puerta a incorporar combinaciones de fármacos para inhibir la quimiorresistencia.

Babosas
Una nueva técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas
6 julio 2023 10:30
SINC

Un equipo internacional, en el que participan científicos españoles, ha detectado en nudibranquios una bacteria simbiótica con genes para producir moléculas, que podrían servir para desarrollar medicamentos.

proteína YAP
El reloj interno de nuestras células se ve afectado por las fuerzas mecánicas
5 julio 2023 13:30
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han demostrado cómo las fuerzas físicas desregulan el reloj circadiano de las células, el mecanismo que controla los cambios fisiológicos cada 24 horas y donde la proteína YAP desempeña un papel clave. El hallazgo puede ayudar a entender mejor el envejecimiento y ciertos tipos de cáncer.