Los pingüinos solo son capaces de distinguir dos de los cinco sabores: agrio y salado. Según investigadores de la Universidad de Michigan (EE UU) esto puede deberse al frío extremo de la Antártida, pero lo que aún no tienen claro es si la morfología rugosa de la lengua de los animales y su costumbre de tragar los alimentos enteros es causa o consecuencia de esta pérdida.
Ha sido protagonista de series, películas y mitos que se remontan a la época de los romanos. Conocido como kraken por los escandinavos, dejó de ser leyenda cuando el biólogo Japetus Steenstrup lo describió por primera vez en 1857 como el príncipe de los calamares, Architeuthis Dux. Ángel Guerra Sierra, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, forma parte de la élite mundial del estudio sobre los cefalópodos y ha publicado un libro sobre la historia de estas gigantescas criaturas: Los gigantes de las profundidades.
La Antártida es un laboratorio natural único que alberga formas de vida singulares y constituye el mejor termómetro del cambio climático. Los países más cercanos a la península antártica, Chile y Argentina, están especialmente interesados en tener una fuerte presencia. Estos días, en pleno verano austral, concentran el mayor número de científicos en la Antártida y buena parte de ellos habla español.
glaciares y montañas en el ocaso durante un vuelo de la operación IceBridge. / NASA
Las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en mayor medida al deshielo que los cambios de la órbita de la Tierra, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Un equipo de científicos ha descrito los primeros casos del síndrome de la pérdida de plumaje en pingüinos de la Antártida. Esta enfermedad provoca la caída de las plumas de las crías, dejando la piel sin la protección contra el frío que proporciona el plumaje y provocando la muerte de los pollos.