Zlatý kůň
El ADN de los humanos modernos más antiguos indica mezcla neandertal de hace unos 45.000 años
12 diciembre 2024 20:00
Eva Rodríguez

Los siete primeros europeos conocidos pertenecían a un grupo pequeño y aislado que se mezcló con neandertales y acabo extinguiéndose. Un nuevo estudio, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ayuda a proporcionar fechas más precisas de este cruce.

planaria
La planaria, una nueva amenaza para el medio marino europeo
11 diciembre 2024 8:52
SINC

Esta especie de gusano representa una seria amenaza para los ecosistemas locales y la industria acuícola, especialmente para los cultivos de bivalvos como mejillones y ostras, ya que es un depredador voraz de estos moluscos.

Una de las regiones más afectadas será el Mediterráneo
La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060
10 diciembre 2024 14:50
SINC

Tres científicos del clima han utilizado inteligencia artificial para analizar diez modelos climáticos globales. Los resultados son alarmantes: el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba, especialmente en regiones como el Mediterráneo, y podría causar eventos climáticos extremos.

Musgo
Un estudio explora la química oculta del musgo y los factores que influyen en sus emisiones
9 diciembre 2024 10:40
SINC

Este trabajo, liderado por el IDAEA-CSIC y el CREAF, revela que los musgos y hepáticas emiten diferentes tipos de compuestos químicos volátiles. Su función podría ser defenderse del estrés ambiental y una manera comunicarse entre ellos, ya que en otras plantas superiores cumplen estas características.

La supercolonia de hormiga argentina se extiende de Doñana a Italia
La hormiga argentina, el invasor entre los alcornoques de Doñana
6 diciembre 2024 8:00
Alejandro Muñoz

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana ha analizado la expansión y posible erradicación de este himenóptero, que se esconde en los alcornoques y que provoca graves daños en el ecosistema del parque natural. Los expertos la califican de “verdadero caballo de Troya de los insectos”.

Fragmentos de las cuerdas de arco
Las sociedades neolíticas ibéricas tenían un conocimiento profundo de técnicas y materiales para el tiro con arco
5 diciembre 2024 11:00
SINC

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona ha realizado hallazgos excepcionales sobre el equipamiento de los arqueros prehistóricos del Neolítico inicial, hace 7.000 años. El uso de madera de olivo y caña y de brea de abedul para la confección de las flechas revela un grado de precisión y dominio técnico.

Aves acuáticas Doñana
El mal estado de Doñana afecta negativamente a las aves acuáticas de toda Europa
5 diciembre 2024 10:18
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana ha analizado los datos de 38 años de censos de aves en Doñana y el Paleártico Occidental, junto con imágenes satélite y datos meteorológicos de 432 humedales de importancia internacional.

corales
Arranca la creación de un ‘árbol de la vida’ para tipos celulares
3 diciembre 2024 12:00
SINC

Los océanos de la Tierra albergan muchas criaturas grandes y pequeñas, incluidos algunos antiguos linajes de animales que contienen pistas sobre uno de los misterios más profundos de la biología: ¿cómo evolucionaron los diferentes tipos de células que componen organismos complejos, como las neuronas, las células de la piel y las células musculares? Un nuevo proyecto ERC busca darle respuesta.

Moctezuma, el macho adulto de la manada
La sorprendente estrategia de un grupo de orcas para cazar tiburones ballena en México
3 diciembre 2024 11:45
SINC

Una singular manada de estos cetáceos, entre ellos un macho apodado Moctezuma, podría haber adquirido habilidades específicas para cazar al pez más grande del mundo. Los investigadores creen que pueden haber adquirido conocimientos especiales que les permiten cazar de forma coordinada.

El grupo de investigadores españoles
Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y altas temperaturas
2 diciembre 2024 9:24
SINC

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas colabora en un estudio internacional que describe cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren estreses ambientales conflictivos.