Regalos tecnológicos de ayer que los niños de hoy no sabrían usar
4 enero 2017 12:54
Andrés Eloy Sánchez Fernández

Jugar con la Game Boy, cuidar al Tamagochi, rebobinar la cinta de un casete con un boli o proyectar una película con el Cinexin eran acciones bien conocidas para las personas que hoy tienen más de 20 o 30 años. Las nuevas generaciones han sustituido esos ‘antiguos’ juguetes electrónicos por otros más modernos, pero sus usuarios siempre los guardarán en la memoria.

Sensor óptico desarrollado por investigadores de la UPM consistente en una guía de onda hecha de celo, un emisor de luz LED y un detector de luz. Gracias a la flexibilidad del celo, es posible doblarlo en forma de U e introducirlo en un líquido para su análisis.
Nuevo sensor de celo para controlar la calidad de los líquidos
7 diciembre 2016 9:08
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sensor óptico flexible que opera con luz y una tira de celo. Se puede utilizar para valorar la calidad de las bebidas y parámetros medioambientales, como el agua. Entre sus ventajas figura su bajo coste y fácil montaje respecto a otros instrumentos ópticos.

Una prótesis simula el movimiento exacto de los dedos de la mano
15 noviembre 2016 9:37
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un dispositivo para facilitar el movimiento pasivo de la falange de la mano, que se realiza sin ejercer ningún tipo de esfuerzo. El avance favorece el proceso de recuperación en caso de sufrir una fractura, esguince o requerir una cirugía por lesión en los tendones.

Imagen de embarazada
Nuevo sistema de inteligencia artificial para controlar la diabetes gestacional
14 noviembre 2016 12:26
UPM

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid han aplicado la telemedicina y la inteligencia artificial para crear un sistema que mejora el control de la diabetes gestacional que padecen algunas embarazadas. Los resultados permiten reducir la carga de trabajo de los profesionales y anticipar los cambios de tratamiento descritos en los protocolos médicos.

Una ‘app’ evalúa la comprensión emocional de los niños en edad escolar
11 noviembre 2016 16:58
UJI

Científicos de la Universidad Jaume I, en Castellón, han creado una nueva aplicación para el móvil que ofrece un entorno interactivo y de juego para detectar posibles anomalías en el desarrollo de la atención y los sentimientos de niños de entre tres y doce años. Se llama Emocionatest y su principal novedad es su diseño en formato de videojuego.

Detección eléctrica de plasmones de grafeno a frecuencias de terahercios
9 noviembre 2016 11:05
Elhuyar/CIC nanoGUNE

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha desarrollado una nueva técnica para visualizar fotocorrientes a escala nanométrica y la ha aplicado para observar plasmones, unas ondas electromagnéticas extremadamente comprimidas, en un fotodetector de grafeno a frecuencias de terahercios. Tanto la longitud de onda extremadamente corta de estas cuasipartículas como sus campos altamente concentrados abren nuevas vías para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos minituarizados en el rango de los terahercios.

En los diez últimos minutos de clase, el estudiante utiliza la aplicación para resumir algo de lo explicado por el profesor y este lo puntúa. / Stanford EdTech.
Diseñan una red social para el aula
4 noviembre 2016 10:08
UCM

Para averiguar si un estudiante ha comprendido lo que el profesor acaba de explicar en clase, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado Bolotweet, una aplicación basada en microanotaciones de unos pocos caracteres que los alumnos redactan y el profesor puntúa. La herramienta ha sido probada en la facultad de Informática de la UCM durante los tres últimos cursos y ha resultado útil tanto para tomar apuntes como para preparar exámenes.

Equipo de robots empleado en los experimentos.
Dos robots trabajan juntos en el invernadero
31 octubre 2016 10:13
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado dos robots, uno terrestre y otro aéreo, para medir las variables ambientales de los invernaderos y permitir el control constante de las condiciones de los cultivos. Su trabajo conjunto ayudará a mejorar la productividad de este tipo de explotaciones agrícolas.

Reconstrucción de la red metabólica humana.
Un modelo matemático predice cómo se propagan las alteraciones de un sistema
25 octubre 2016 12:01
URV

¿Se puede saber qué acontecimientos alteran la concentración de metabolitos en el cuerpo tras ingerir un medicamento? ¿Y cómo se propagará una información confidencial dentro de una empresa? Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un algoritmo que identifica los caminos más probables de la red de interacciones entre las unidades de un sistema, proporcionando estimaciones rápidas y precisas sobre las posibles rutas de propagación.