Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
vacunación de un bebé
Sanidad confirma el éxito de la campaña de inmunización frente al VRS en bebés
25 junio 2024 9:20
SINC

El virus respiratorio sincitial es la principal causa de infecciones respiratorias graves en menores de un año. En su primera temporada de administración, las vacunas han evitado cerca de 10.000 hospitalizaciones en la población infantil. España ha sido el primer país del mundo en aplicar el anticuerpo de forma tan amplia.

Comerciantes y viajeros, actualmente, en el Alto Mustang (Nepal)
Las guerras y el comercio facilitaron la expansión de la malaria por Eurasia
13 junio 2024 10:06
SINC

Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, con la participación las universidades de Valencia y Alicante, ha reconstruido la historia evolutiva de esta enfermedad, transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, en los últimos 5500 años. El trabajo ha identificado el colonialismo como uno de los factores principales en su dispersión.

Los mosquitos son el depredador más letal de la humanidad, según el historiador Timothy Winegard
Timothy Winegard, profesor de Historia en la Universidad Colorado Mesa
“Si no causaran tanto sufrimiento, quizás admiraríamos a los mosquitos”
19 abril 2024 9:15
Federico Kukso

América Latina vive la peor epidemia de dengue de las últimas décadas. Según este historiador canadiense, se trata de un episodio más de la ancestral guerra contra nuestros enemigos más mortíferos: los mosquitos, pequeñas criaturas que han dirigido el curso de la historia humana con las enfermedades que transmiten.

VIH
Descubren características del VIH compatibles con su curación
17 abril 2024 12:35
SINC

Científicos españoles han estudiado a personas cuyo organismo es capaz de dominar este virus sin necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral. El objetivo es desarrollar inmunoterapias para conseguir que la inmensa mayoría de pacientes logren imitar a estos controladores de élite.

análisis de sangre, covid persistente
Los lípidos en sangre podrían usarse como biomarcadores de la covid-19 persistente
18 marzo 2024 13:37
SINC

Un estudio liderado por investigadres de CiQUS, dependente de la Universidad de Santiago de Compostela, ha revelado alteraciones específicas relacionadas con la inflamación y la respuesta inmunológica continua. Los resultados ofrecen nuevas vías para diagnósticos más precisos y tratamientos específicos frente a esta enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.

Julià Blanco
Un nuevo anticuerpo bloquea todas las variantes del SARS-CoV-2 en el laboratorio
15 febrero 2024 13:30
SINC

Se trata de un anticuerpo monoclonal con acción profiláctica y terapéutica, aislado a partir de muestras de sangre de un paciente infectado por este virus durante la primera ola de la pandemia. Antes de su desarrollo para uso en humanos, los expertos quieren llevar a cabo un ensayo clínico.

mosquito anopheles
Un microbio impide que los mosquitos alberguen el parásito de la malaria
18 enero 2024 16:18
SINC

Un estudio publicado en Science identifica una bacteria que evita que el parásito de la malaria complete su ciclo dentro de los mosquitos. Este hallazgo podría proporcionar un arma adicional contra la propagación del paludismo en el mundo.

personas en el médico
La epidemia de gripe podría haber alcanzado su pico
12 enero 2024 10:15
EFE

El nuevo informe del Instituto de Salud Carlos III revela que la enfermedad comienza a ralentizarse tras una transmisibilidad muy alta en esta temporada. Si continúa el descenso de casos, el uso de mascarilla podría flexibilizarse.

Investigadores del ISCIII
Eliminar de forma espontánea el virus de la hepatitis C puede aumentar sus complicaciones
4 enero 2024 11:59
SINC

Los pacientes que adquieren hepatitis C y logran suprimir el virus sin tratamiento podrían tener un mayor riesgo de desarrollar trastornos hepáticos y otros problemas de salud en el futuro. Así apunta una investigación liderada por el Centro Nacional de Microbiología.

inoculación de una muestra biológica de posible gripe aviar
Europa y África se convierten en el epicentro de la gripe aviar
19 octubre 2023 11:47
EFE

Un estudio publicado en Nature revela importantes alteraciones en la ecología y evolución de los virus H5 de la gripe aviar altamente patógena, incluido un cambio en su distribución mundial, que se ha extendido más allá de Asia.