Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Ingenieros químicos de la UA analizan móviles, videoconsolas y ordenadores
Investigan nuevas fórmulas para reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos
27 noviembre 2008 14:07
UA

El tratamiento que un país proporciona a sus residuos marca, en buena parte, su grado de compromiso con el medio ambiente y España se encuentra inmersa en la aprobación del segundo Plan Nacional Integral (PNIR) 2008-2015. El Grupo de Residuos, Pirólisis y Combustión de la Universidad de Alicante acaba de recibir el visto bueno del Ministerio de Ciencia a su proyecto para investigar los nuevos residuos electrónicos con componentes bromados.

De gas invernadero a materia prima para la industria química
18 noviembre 2008 13:21
UR

El metano, un gas de efecto invernadero 20 veces más potente que el dióxido de carbono, es un hidrocarburo que se produce durante la descomposición de la materia orgánica, y un componente fundamental del gas natural. Por ahora “sólo sabemos quemarlo – afirma el catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla Ernesto Carmona- pero si se pudiera convertir en metanol, que es un producto básico para la industria química, supondría un beneficio extraordinario”.

Química
La venganza de la probeta
Fotografía
La venganza de la probeta
3 noviembre 2008 0:00
Olmo Calvo / SINC

La venganza de la probeta

La mayoría de los vinos de mesa posee concentraciones peligrosas de metales pesados
30 octubre 2008 15:29
SINC / AG

En muchos de los vinos comercializados existen niveles potencialmente peligrosos de iones metálicos. Un reciente estudio revela la existencia de trazas de metales en vinos procedentes de dieciséis países diferentes. El análisis, publicado en la revista Chemistry Central, muestra que sólo los vinos de Argentina, Brasil e Italia no suponen un riesgo para la salud como consecuencia de estos iones metálicos.

Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína
30 octubre 2008 12:10
SINC

Un equipo de químicos de la Universidad de Valencia, junto a investigadores del Ministerio del Interior, ha ideado un nuevo método para determinar de forma rápida y no destructiva el contenido de heroína de las muestras ilegales incautadas en la calle por las fuerzas de seguridad. El estudio se publica este mes en la revista Analytical Chemistry.

Química
Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína
Fotografía
Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína
30 octubre 2008 0:00
SINC / UV

Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína

El galardón se entregará el próximo verano en la capital de China
La Sociedad Internacional de Electroquímica premia al catedrático Juan Feliu
27 octubre 2008 17:24
UA

El director del Instituto Universitario de Electroquímica Juan Miguel Feliu recibirá este próximo verano en Beijing el premio Brian Conway 2008 de la Sociedad Internacional de Electroquímica, en reconocimiento a su trayectoria investigadora y sus recientes contribuciones al entendimiento de las relaciones entre la estructura superficial y la reactividad en la interfase electrodo/disolución. Este instituto aglutina a diversos grupos de investigación y el año pasado intervino en 30 proyectos entre públicos y privados, dos de ellos europeos, que implicaban un presupuesto cercano a los 300.000 euros. Este investigador ocupa la dirección del centro universitario desde su creación en 2003.

Nuevo paso en el análisis de procesos y de la contaminación del fango de depuradora
Investigan el aprovechamiento del lodo como combustible adicional
20 octubre 2008 12:02
UA

El Grupo de Residuos, Pirólisis y Combustión de la Universidad de Alicante está dispuesto a aprovechar hasta el último gramo del lodo que generamos. Uno de los equipos investigadores del Departamento de Ingeniería Química acaba de recibir el visto bueno del Ministerio de Ciencia e Innovación para, entre otros objetivos, conseguir un aprovechamiento del lodo de depuradora tanto como compost o como combustible, cuando no sea posible otro tratamiento. El profesor y coordinador de la investigación Rafael Font Montesinos asegura: “Queremos ir más allá y hemos diseñado un proyecto abierto e interesante para los actuales procesos energéticos”.

Davinia Blasco, junto a su equipo
Entrevista con Davinia Blasco, joven investigadora premiada.
"Investigar es duro: a veces parece que nada funciona y las fuerzas fallan"
13 octubre 2008 15:34
Miguel Álvarez Peralta

Davinia Blasco ha sido premiada por su investigación en la generación de tamices porosos aplicados a una química "eco-compatible".

Investigan derivados de la vitamina D para el tratamiento del cáncer
10 octubre 2008 14:46
USC

Investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Santiago, dirigidos polo catedrático Antonio Mouriño Mosquera, trabajan en el diseño y síntesis de derivados de la vitamina D para el tratamiento del cáncer. Los análogos desarrollados por el equipo poseen propiedades selectivas. En concreto, ofrecen una elevada acción antiproliferativa de las células tumorales y una baja acción calcémica, propia de la sustancia natural que, en exceso, resulta perjudicial para la salud.