Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
El acto de investidura se ha celebrado hoy en Stavanger (Noruega)
El investigador Luis Oro, nuevo presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares
10 octubre 2008 13:29
CSIC

El investigador Luis Oro ha sido nombrado, hoy viernes, en Stavanger (Noruega) presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMS, en su acrónimo inglés). Con este nombramiento, Oro (Zaragoza, 1945) se convierte en el primer investigador español que preside esta organización sin ánimo de lucro, que aglutina a 50 instituciones y representa a unos 150.000 químicos de 35 países europeos.

El artículo se ha publicado en ‘Atmospheric Environment’
La eliminación de los “superpolluters” reduciría un 25% la contaminación por nanopartículas
10 octubre 2008 11:47
SINC

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) indica que si se eliminaran los “superpolluters”, medios de transporte muy contaminantes -como ciertos autobuses y camiones en mal estado-, se podría reducir la contaminación por nanopartículas hasta un 25% y un 48%, dependiendo del parámetro analizado. Estas diminutas partículas provocan serías afecciones a la salud.

Química
Fotografía
La eliminación de los “superpolluters” reduciría un 25% la contaminación por nanopartículas
10 octubre 2008 0:00
Edu Bayer / SINC

La eliminación de los “superpolluters” reduciría un 25% la contaminación por nanopartículas

Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien
Premio Nobel de Química 2008 para los descubridores de la proteina fluorescente GFP
8 octubre 2008 15:17
SINC

Los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura han obtenido conjuntamente el Premio Nobel de Química de 2008 "por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP", según ha comunicado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. La proteína GFP, observada por primera vez en la medusa Aequorea victoria en 1962, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en biomedicina.

Reconocimiento al director del Laboratorio de Materiales Avanzados de Alicante
El químico Francisco Rodríguez recibe en Nagano el Premio internacional Japón
10 septiembre 2008 13:38
UA

El catedrático del departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA), Francisco Rodríguez Reinoso, ha recibido el premio Japón del Carbón por los logros obtenidos en su trayectoria profesional. El galardón concedido por la Sociedad Japonesa del Carbón reconoce las investigaciones realizadas por el director del Laboratorio de Materiales Avanzados en el campo del diseño de carbones porosos.

Grupo de investigación de la UCM
Nanopartículas de oro para detectar el momento óptimo de fertilidad
5 septiembre 2008 9:42
UCM

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un biosensor electroquímico a partir de nanopartículas de oro capaz de detectar el mejor momento para la fertilización en el ganado bovino. El hallazgo puede suponer importantes ganancias económicas al sector gracias a la mejora de la eficacia en los métodos de reproducción asistida por inseminación artificial de estos animales

Fabrican un grafito dopado que abaratará los vuelos espaciales
3 septiembre 2008 11:08
UA

El Laboratorio de Materiales Avanzados ha situado a la Universidad de Alicante en la carrera espacial. La última fase del proyecto europeo EXTREMAT (New Materials for Extreme Environments) ha dado como fruto la fabricación de grafitos que manipulados mediante nanotecnología se han convertido en un excelente candidato para ser usado como recubrimiento de algunas partes de los vehículos aeroespaciales y también para la fabricación de componentes del futuro reactor ITER de fusión nuclear. El investigador Manuel Martínez Escandell destaca que “el principal logro es que, con el método desarrollado, se reduce la falta de homogeneidad de este tipo de materiales y se abarata el proceso de fabricación”.

Entrevista al experto en láseres Luis Bañares
“Los láseres ayudarán a estudiar la materia sin necesidad de kilométricos anillos de aceleración”
30 julio 2008 18:15
Enrique Sacristán

Los láseres ya forman parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, pero además pueden ser claves para desentrañar los secretos de la materia, según el catedrático Luis Bañares (Madrid, 1962), del departamento de Química Física I de la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente el profesor ha dirigido, junto a su compañero Francisco Javier Aoiz, el curso de verano Los láseres en el siglo XXI, organizado por esta universidad en San Lorenzo de El Escorial, y al que han acudido expertos en láseres de todo el mundo.

Añadir cal al agua del mar aumenta su alcalinidad. Foto: SINC.
Añadir cal al agua de mar podría reducir los niveles de CO2 en la atmósfera
30 julio 2008 17:24
SINC / AG

Los científicos creen haber encontrado un método viable para reducir los niveles de CO2 en la atmósfera: añadir cal al agua del mar. Este procedimiento tendría el potencial de revertir drásticamente la acumulación de CO2 en la atmósfera a los niveles anteriores a la revolución industrial, según publica la revista Chemistry & Industry.