Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

Instituto de Investigaciones Biomédicas
La doble vida del péptido GSE24-2
25 mayo 2012 8:49
Ana Hernando

En 2008, un equipo español demostró la actividad del péptido GSE24-2 frente a una enfermedad rara infantil que provoca degeneración celular. Ahora, la empresa Advanced Medical Projects, en colaboración con la Universidad de California, ha lanzado una línea cosmética antiedad con esa misma molécula. Los beneficios obtenidos financiarán el desarrollo de fármacos contra dolencias relacionadas con el envejecimiento acelerado.

Las ‘spin off’ universitarias convierten hallazgos científicos en ideas rentables
27 abril 2012 8:57
Ana Hernando

En España cada vez hay ejemplos más interesantes de empresas que desafían la crisis con ideas de negocio basadas en hallazgos científicos y tecnológicos. Son spin off universitarias como Advancell, centrada en el desarrollo medicamentos innovadores; BitBrain, dedicada al desarrollo de herramientas de interfaz cerebro-ordenador y Halotech DNA, que triunfa con un kit de fertilidad en semen de humanos y animales.

Péptidos españoles para la alta cosmética
19 abril 2012 14:46
Ana Hernando

La biotecnológica española Infinitec Activos triunfa en la industria cosmética con sus péptidos, liposomas y microcápsulas. Sus componentes se encuentran en las cremas de grandes firmas internacionales y también en algunas de la marca Mercadona. Ahora explora en ámbitos como los microorganismos marinos y terapias de diana en colaboración con empresas y universidades españolas. “Es importante apoyar a la investigación española y, más, en estos momentos”, dice Alfonso Hidalgo, cofundador y director comercial de la compañía.

Ijad Madisch, director ejecutivo de ResearchGate
“Estamos revolucionando la comunicación entre científicos al estilo de Facebook”
3 abril 2012 10:07
Ana Hernando

Hace cuatro años, Ijad Madisch (Wolfsburg, Alemania, 1980) creó junto a otros dos jóvenes doctores una red 2.0 para investigadores, ResearchGate. Hoy tiene ya 1,4 millones de usuarios y ha cerrado su segunda ronda de financiación con fondos de capital riesgo de Silicon Valley que también han invertido en firmas como eBay, Facebook y Twitter.

Arantza de Areilza, decana de la Escuela de Arte y Humanidades de IE
“Las humanidades hacen que los directivos y emprendedores sean más creativos"
23 febrero 2012 13:46
Ana Hernando

El currículum de Arantza de Areilza apabulla. Se doctoró summa cum laude en Ciencias Sociales por IE University, cuenta con varias graduaciones de universidades internacionales y habla con fluidez, francés, inglés, alemán e italiano. Se ha atrevido a introducir la enseñanza de las humanidades como elemento obligatorio en los estudios de la prestigiosa IE, una institución dedicada a la formación de la élite empresarial. “Las humanidades son parte integral de nuestro sistema. La cultura y el espíritu crítico harán que directivos y emprendedores sean más innovadores y creativos”, explica a SINC.

Investigador del sector biotecnológico
El bioemprendedor español busca vías de financiación más allá de las subvenciones públicas
23 enero 2012 12:42
Ana Hernando

El sector biotecnológico es uno de los más vibrantes de la economía española con crecimientos espectaculares en creación de empresas y de facturación, aún en tiempos de crisis. Sin embargo, muchas de estas firmas mueren en cuanto se acaban las subvenciones públicas de la primera fase. La solución pasa por buscar vías alternativas de financiación como el capital riesgo, los créditos mixtos público-privados y la internacionalización.

En la terapia para enfermos de Alzheimer usando Kinect los pacientes están más motivados y se divierten.
El sensor Kinect de Xbox salta del videojuego a la consulta médica
23 diciembre 2011 14:31
Ana Hernando

Las aplicaciones que se le están dando a Kinect, el sensor de movimientos de la consola Xbox de Microsoft, están sorprendiendo incluso a los creadores de esta tecnología. En España ya se está usando para mejorar la calidad de vida de enfermos de alzhéimer, en quirófanos y en programas de rehabilitación, gracias a la capacidad de este dispositivo de reconocer el cuerpo, los gestos y los movimientos.

Cómo cocinar una ‘start-up’ en un fin de semana
21 noviembre 2011 13:02
Ana Hernando

¿Es posible crear una compañía en dos días? Los organizadores de iWeekend creen que sí. En la última edición de este evento, celebrada en Madrid entre el 11 y el 13 de noviembre, un total de 50 participantes presentaron 12 ideas de negocio, entre las que se eligió a LoomTT, un proyecto para la producción de camisetas basadas en trending topics de Twitter. Esta nueva firma tiene ya un despacho adjudicado durante un año con un servicio de secretaría virtual y apoyo para la creación del equipo que le permita ponerse en marcha.

La empresa Science4you trae a España el juguete científico
10 noviembre 2011 13:17
Ana Hernando

Juguetes que enseñan a los niños a familiarizarse con las ciencias experimentales, la ecología y las energías renovables. Este es el mercado elegido por la firma portuguesa Sience4you, ubicada en la facultad de Ciencias de Lisboa y desde hace unos meses también en el Parque Científico de Madrid. La empresa está ultimando un acuerdo con la universidad Rey Juan Carlos para que certifique el contenido pedagógico de sus juguetes en España.