Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) revela una nueva vía de tratamiento para la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y su variante en el hombre, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Este estudio, publicado en el último número de la revista PLoS Pathogens, muestra cómo una proteína, denominada Glipicano 1, es vital para el desarrollo de la EEB.
Investigadores de la Universidad de Segovia y de la Universidad de León han demostrado por primera vez la estrecha relación espacio-temporal entre la presencia del buitre leonado y la de ganado ovino trashumante en los puertos de montaña. En los últimos cuatro años la trashumancia se ha reducido en algunos lugares de España hasta un 80%. Los científicos afirman que las prácticas ganaderas tradicionales son cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas de montaña.
El uso de suplementos proteínicos en el ganado, a debate
Un nuevo estudio de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) muestra que los granjeros que permiten que sus vacas pasten libremente en la naturaleza están produciendo una leche de más calidad, con un contenido significativamente mayor de ácidos grasos beneficiosos, antioxidantes y vitaminas que el ganado equivalente de producción intensiva. Los resultados de este estudio han sido publicados online en el Journal of Science of Food and Agriculture.