Un tipo de célula inmune es clave para entender las alergias alimentarias

El sistema inmunitario debe ser capaz de atacar rápidamente a un invasor, como un virus, e ignorar estímulos inofensivos. Si esto no ocurre, pueden producirse alergias. Un estudio en ratones ha descubierto que un grupo de células controlan la tolerancia a alimentos.

alergia alimentaria
Los investigadores observaron que en ratones sin células dendríticas tolerógenas, había menos células T regulatorias listas para prevenir la inflamación causada por alimentos. / Adobe Stock

Un estudio, liderado por investigadores de NYU Langone Health (EE UU), revela que un grupo especial de células en los intestinos reducen la respuesta inmune causada por la exposición a las proteínas de los alimentos: las llamadas células dendríticas tolerogénicas. Estas células permiten que los alimentos pasen a través del cuerpo sin desencadenar una reacción inmune. Sin embargo, la investigación dio como resultado que en aquellos ratones que funcionaban mal, causaban alergias alimentarias y asma.

Un trabajo previo de este mismo equipo había revelado que estas mismas células controlan la tolerancia inmune a las bacterias intestinales, que ayudan a los humanos a digerir los alimentos y a controlar las funciones de múltiples sistemas de órganos. Pero se sabía muy poco si controlaban otras tolerancias.

Las células dendriticas que expresan ROR-express son componentes clave en la respuesta regulatoria inmunitaria que previene las alergias alimentaria

Dan Littman, autor principal

“Nuestro estudio muestra que las células dendriticas que expresan ROR-express son componentes clave en la respuesta regulatoria inmunitaria que previene las alergias alimentarias”, apunta el autor principal del estudio Dan Littman, junto a Helen L. y Martin S. Kimmel de la Escuela de Medicina Grossman de la NYU.

Mantiener el equilibrio en el microbioma

Las células dendríticas presentan pequeños fragmentos de material biológico (conocidos como antígenos) para recibir atención por otras células inmunitarias llamadas células T. Esto programa la célula T para lanzar un ataque inmune la siguiente vez que encuentre el antígeno.

Los investigadores demostraron que cuando las células dendríticas tolerogénicas presentan antígenos de alimentos o microbios amigables a las células T, dichas células T se vuelven antiinflamatorias, o regulatorias. Esto implica que cuando se encuentre con el antígeno, en lugar de atacar, suprimirá la inflamación cercana.

Los investigadores observaron que en ratones sin células dendríticas tolerógenas, había menos células T regulatorias listas para prevenir la inflamación causada por alimentos

Los investigadores observaron que en ratones sin células dendríticas tolerógenas, había menos células T regulatorias listas para prevenir la inflamación causada por alimentos o antígenos microbianos. Esos ratones también tenían más células T inflamatorias que causaban alergias e inflamación cuando se exponían a esos antígenos.

Más información para tratar alergias

Otro hallazgo clave del trabajo fue que, al analizar el tejido intestinal humano y los conjuntos de datos de secuenciación conocidos, encontraron los equivalentes humanos de las células dendríticas tolerogénicas.

Si otros experimentos resultan exitosos, nuestros hallazgos podrían conducir a formas innovadoras de tratar las alergias alimentarias

Dan Littman

“Si otros experimentos resultan exitosos, nuestros hallazgos podrían conducir a formas innovadoras de tratar las alergias alimentarias”, destaca Littman. Por ejemplo, si alguien tiene una alergia al cacahuete, tal vez podamos usar células dendriticas tolerogénicas para ayudar a crear más células T regulatorias para suprimir una respuesta alérgica a las moléculas de dicha legumbre”, concluye.

Referencia:

Dan Littman, Helen L. y Martin S. Kimmel. “Prdm16-dependent antigen-presenting cells induce tolerance to gut antigens”. Nature

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados