pandemia

Las pandemias de ficción se vuelven virales, ¿qué podemos aprender de ellas?
21 marzo 2020 8:00
Pablo Francescutti

La Peste, la novela de Albert Camus, y Contagio, la película de Steven Soderbergh, figuran entre las obras sobre apocalipsis sanitarios más revisitadas en la crisis del coronavirus. Aparte del consuelo que nos brindan sus tranquilizadores desenlaces, ¿qué nos enseñan acerca de las epidemias reales?

En busca de los orígenes del virus que ha puesto en jaque a todo el planeta
19 marzo 2020 13:30
Adeline Marcos

El SARS-CoV-2 no ha sido fruto de una manipulación contra las grandes economías gestada en un laboratorio. Los científicos ya han comprobado que se originó por procesos naturales y probablemente se transmitió a las personas desde los murciélagos pasando por diferentes especies. Aún no saben si se convirtió en patógeno para los humanos después de habernos contagiado. Si ese paso sucedió antes, en un animal, la posibilidad de que se produzcan más brotes en el futuro aumentaría.

China aprueba el ensayo en humanos de una vacuna experimental contra el coronavirus
18 marzo 2020 16:10
SINC

Las autoridades chinas han dado el visto bueno para que comiencen los ensayos en fase 1, en la que se prueba la seguridad en personas, de una vacuna experimental contra el COVID-19. Mientras, continúa la carrera mundial por desarrollar una solución contra esta epidemia que ha matado a más de 8.000 personas en todo el mundo.

Este es el tiempo que dura el SARS-CoV-2 en diversas superficies
18 marzo 2020 16:00
SINC

Científicos de EE UU han analizado cuánto permanece el nuevo coronavirus en varios materiales de uso común. En los aerosoles del aire son estables hasta tres horas, cuatro horas en el cobre, un día entero en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

Ventiladores de bajo coste open source.
Una plataforma ciudadana desarrollará respiradores de bajo coste en la crisis del COVID-19
18 marzo 2020 12:00
Ana Hernando

Lo que empezó como una conversación por WhatsApp entre tres colegas de los ámbitos de la innovación, la biomedicina y la ingeniería, ahora es el foro de Ayuda Innovadora a la Respiración (AIRE). Se acaba de crear para buscar soluciones de código abierto, rápidas y baratas para ventilación en pacientes del coronavirus y ya cuenta con 230 participantes en España.

Casas y tiendas cerradas en Villaverde
ANÁLISIS
Salud urbana y crisis del coronavirus: en confinamiento, la desigualdad se magnifica
18 marzo 2020 8:35
Manuel Franco

Las medidas de control para superar la pandemia de COVID-19 afectan a unos y a otros sectores de población de manera radicalmente distinta. En la actual situación, casi distópica, se muestran con más claridad algunos determinantes sociales de la salud.

El Gobierno aprueba casi 30 millones para la investigación frente al COVID-19
17 marzo 2020 18:33
SINC

El Instituto de Salud Carlos III recibirá 25,2 millones de euros y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC obtendrá 4,5 millones para estudiar el nuevo coronavirus y trabajar en el desarrollo de vacunas.

Los primeros ensayos clínicos contra el SARS-COV-2 llegan a España
17 marzo 2020 11:09
Núria Jar

Esta semana, hospitales de Madrid, Barcelona y País Vasco han empezado dos estudios para tratar a los pacientes más graves por COVID-19 e intentar frenar los contagios con medicamentos que ya existen en el mercado, pero que se utilizan para tratar otras infecciones como el VIH o la malaria.

Los infectados sin detectar fueron los mayores propagadores del coronavirus que hoy es pandémico
17 marzo 2020 8:18
Sergio Ferrer

Dos estudios publicados en Science emplean modelos matemáticos para analizar el papel que jugaron los contagiados con síntomas leves en la difusión del COVID-19 y el efecto de las restricciones al movimiento en la ciudad china de Wuhan durante los primeros días del brote. Según uno de los autores, “no sería irracional pensar que nos acercamos al millón de infecciones” en todo el mundo.

Luis Enjuanes
“Es muy probable que el SARS-COV-2 se atenúe y vuelva cada invierno, como la gripe”
16 marzo 2020 13:30
Verónica Fuentes

El mayor experto español en coronavirus, el virólogo Luis Enjuanes, no para. Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de COVID-19.