obesidad

La obesidad infantil aumenta en España
11 mayo 2009 14:31
UCM

La obesidad infantil se ha convertido en objetivo de las autoridades sanitarias en la mayoría de los países industrializados. Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) participa en un estudio realizado en un municipio madrileño para prevenir sus consecuencias.

El estudio aparece publicado en la revista ‘Public Health Nutrition’
La cuarta parte de la población anciana en España tiene riesgo de desnutrición
7 mayo 2009 13:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Navarra y del Consejo General de Farmacéuticos han evaluado el índice de desnutrición entre las personas mayores de 65 años y han analizado su distribución según la edad, el género y el lugar de residencia. Los resultados confirman que un 4,3% de la población mayor sufre desnutrición y un 25,4% tiene riesgo de sufrirla. Además, las mayores tasas se encuentran en las mujeres de mayor edad que viven en el sur y en el noroeste de España.

La clave de la obesidad podría estar en el cerebro
4 mayo 2009 14:37
DiCYT

¿Y si el origen de la obesidad estuviera en el cerebro? Esa es la idea en la que trabajan varias investigaciones en Estados Unidos, Italia y Suiza, países con alta incidencia de esta enfermedad que es a su vez factor de riesgo para males crónicos como la diabetes, la hipertensión o el ictus. El tema ha sido debatido en Salamanca, dentro de las XIV Jornadas Castellano-Leonesas de Educación Sanitaria.

El laboratorio de Nutrición de UZ, con un Bod-pod, se ofrece a los ciudadanos
Las dietas para adelgazar son ineficaces porque no se ajustan a la composición corporal real
30 abril 2009 9:41
Unizar

Las dietas de adelgazamiento que no se ajustan a la composición de grasa, masa muscular y metabolismo energético, es decir, las calorías que se consumen en reposo, apenas son eficaces. De ahí, que cada vez sean más los especialistas –endocrinos, dietistas, nutricionistas o médicos del deporte--, que recomiendan a sus pacientes un exhaustivo estudio de composición corporal que, sin embargo, no es fácil de obtener en Aragón.

El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas
Fotografía
El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas
19 abril 2009 0:00
Olmo Calvo / SINC

El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas

Investigadores malagueños coordinan el proyecto
Un proyecto europeo trabaja sobre nuevos fármacos para tratar la obesidad
27 marzo 2009 14:00
Innovapress

Investigadores de la Fundación Imabis del Hospital Regional de Málaga coordinan el proyecto europeo Reprobesity (Search for new therapeutic agents against complicated obesity by reprofiling existing drugs), cuyo objetivo es encontrar nuevas indicaciones de fármacos y biomarcadores para el tratamiento de la obesidad asociada a patologías como diabetes, dislipemia y factores de riesgo cardiovasculares.

Resultados del tercer estudio EUROASPIRE
El tratamiento de los pacientes coronarios en Europa no cumple los protocolos internacionales
13 marzo 2009 0:15
SINC

Una gran proporción de pacientes coronarios no logran alcanzar los objetivos de estilo de vida, factores terapéuticos y de riesgo para la prevención secundaria de la enfermedad. Éstas son algunos de los resultados del tercer estudio EUROASPIRE, que ha analizado las historias médicas de casi 9.000 pacientes con cardiopatía coronaria en 22 países europeos.

 La revista Hormone and Metabolic Research ha publicado los resultados del estudio.
Los resultados acaban de aparecer en la revista 'Hormone and Metabolic'
Los genes condicionan la respuesta metabólica de las personas obesas a las dietas
11 marzo 2009 15:54
DiCYT

Ésta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina de Valladolid en colaboración con la Unidad de Apoyo a la Investigación del Hospital Universitario Río Hortega que se ha centrado en analizar cómo interviene un polimorfismo (55CT) de la proteína UCP3, que modula el gasto energético, en la respuesta metabólica a dos dietas bajas en calorías.