metástasis

Raul Castaño, UAB.
'The Journal of Immunology' la destaca como una de las contribuciones científicas más importantes
Diseñan una molécula sintética que inhibe de forma controlada la formación de tumores
28 febrero 2012 12:49
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sintetizado en el laboratorio una molécula que activa de manera eficiente y controlada la respuesta inmunológica contra la proliferación de tumores. En experimentos realizados con ratones, su administración reduce drásticamente en un modelo de melanoma la formación de metástasis en los pulmones.

El estudio se ha publicado en ‘Developmental Cell’
Describen un nuevo programa genético que transforma las células estáticas en móviles e invasoras
15 diciembre 2011 11:42
IRB Barcelona/ SINC

Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) han identificado el gen responsable de que células epiteliales, que están muy juntas y son estáticas, pierdan adhesión y puedan moverse. Este gen permite a las células tumorales adquirir capacidades metásticas.

Roger Gomis, investigador del IRB Barcelona
Una 'spin off' contra las metástasis
3 octubre 2011 12:01
IRB Barcelona

Supragen generará un kit de diagnóstico y nuevas terapias contra las metástasis del cáncer de mama.

El artículo fue publicado en EMBO Molecular Medicine
Nuevo actor en la metástasis de tumores de mama
26 septiembre 2011 18:36
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), han demostrado la participación de una proteína en el proceso de metástasis de carcinomas basales de mama, un subtipo de tumores muy agresivo.

El estudio se publica esta semana en la prestigiosa revista ‘Cell’
Una proteína de los tejidos conectivos favorece la metástasis tumoral
7 julio 2011 18:00
SINC

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han estudiado el papel que desempeña la proteína caveolina-1 del tejido conectivo en la diseminación de los tumores. Los resultados concluyen que esta proteína remodela la arquitectura tridimensional de los órganos para favorecer la migración de sus células, incluidas la invasión y la metástasis cancerosas.

Células
Determinan cambios celulares que llevan a la metástasis
14 junio 2011 13:22
UGR

La caracterización de ciertas células tumorales permitirá el seguimiento personalizado de los pacientes y el desarrollo de nuevas terapias más eficaces para su tratamiento.

Ciencias clínicas
Fotografía
Una técnica reduce a cero las segundas intervenciones por cáncer de mama
14 abril 2011 15:56
SINC

La extirpación del conocido como ‘ganglio centinela’ con un nuevo método molecular ha eliminado la práctica totalidad de los falsos negativos en mujeres con tumores mamarios. Esta técnica se aplica en 75 hospitales españoles y beneficia a cerca de la mitad de las pacientes, como se ha explicado hoy en la presentación del 'Consenso en España sobre el Estudio del Ganglio Centinela en Cáncer de Mama'.

Investigación del Hospital Universitario de Salamanca.
Utilizan marcadores para diagnosticar y predecir la evolución del cáncer de páncreas
1 abril 2011 19:44
DICYT

Un grupo de investigación del Hospital Universitario de Salamanca trata de analizar las alteraciones genéticas que presenta el cáncer de páncreas para avanzar en la lucha contra uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico que existen. Este cáncer suele detectarse en fases muy avanzadas, así que el objetivo de los estudios es encontrar marcadores que puedan servir de pista tanto para anticipar el diagnóstico como para ofrecer un pronóstico más preciso de la enfermedad.

Alteraciones genéticas relacionadas con la migración de células tumorales pueden dar la pista
Los resultados se publican en las revistas 'PLoS ONE' y 'Journal of Pathology'
Hallan indicios para saber si un cáncer de colon puede hacer metástasis en el hígado
21 marzo 2011 19:13
DICYT

Un equipo del Hospital Universitario de Salamanca trabaja desde hace cinco años en el estudio del cáncer de colon y la migración de células tumorales al hígado. El objetivo es que al analizar el tumor primario los oncólogos puedan determinar qué probabilidad tienen esas células de hacer metástasis. Esta línea de investigación está hallando alteraciones genéticas que podrían convertirse en marcadores para indicar el pronóstico de la enfermedad.