matemáticas

Un algoritmo para reconocer canciones distingue las voces de los delfines
23 octubre 2013 23:00
SINC

El mismo método que emplean los móviles para identificar melodías, basado en la altura de las notas, ha servido a investigadores estadounidenses para caracterizar las llamadas de veinte delfines.

La fobia matemática bloquea a sus víctimas ante problemas cotidianos
Ansiedad por los números
12 octubre 2013 10:00
Laura Chaparro

Los adultos españoles somos los últimos de la fila en matemáticas según los datos del informe PIACC realizado en 23 países. Odiadas y amadas a partes iguales, pueden llegar a producir una ansiedad comparable al dolor físico. Afrontar la fobia desde la infancia y enseñar la materia de forma más aplicada son claves para que no se conviertan en un galimatías imposible.

Srinivasa S. R. Varadhan.
Srinivasa S. R. Varadhan, premio Abel 2007 e investigador en la Universidad de Nueva York
“En matemáticas, si algo está bien, se acepta”
9 octubre 2013 14:35
Ágata Timón

No hay Nobel de matemáticas ni de ciencias de la computación y, por tanto, cuando las decenas de premiados se reúnen cada año en Lindau con estudiantes, periodistas y divulgadores, los investigadores de estos campos se quedan fuera. Por ello, han decidido hacer su propio encuentro: el Heidelberg Laureate Forum. En esta primera edición celebrada en la ciudad alemana han acudido 200 estudiantes de todo el mundo, junto a una treintena de premios Turing, ocho medallistas Fields, cuatro ganadores del premio Nevanlinna y dos premios Abel. Este último es el reconocimiento a toda una carrera más importante dentro de las matemáticas, lo que hace a Srinivasa S. R. Varadhan (1940, India), una de las grandes inminencias de su disciplina.

Shafrira Goldwasser
Shafrira Goldwasser, investigadora del MIT y Premio Turing asistente al Heidelberg Laureate Forum
“Me cuesta imaginar un mundo conectado por la comunicación cuántica”
9 octubre 2013 14:13
Ágata Timón

Shafrira Goldwasser (1958, EE.UU.) es profesora de Ingeniería Electrónica y Ciencia Computacional en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y profesora de ciencias matemáticas en el Weizmann Institute of Science, en Israel. Entre sus muchos logros en las ciencias computacionales destaca la construcción de los fundamentos teóricos de la criptografía moderna. Estos trabajos, juntos al desarrollo de nuevos métodos para comprobar la validez de pruebas matemáticas dentro de la teoría de la complejidad, le hicieron merecedora del Premio Turing en 2012.

Los adultos españoles son los peores en matemáticas de los países de la OCDE
8 octubre 2013 13:00
SINC

Los españoles de entre 16 y 64 años son los peores entre 23 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, y los penúltimos en comprensión lectora.

Guerreros mongoles
Un modelo matemático prueba que la guerra ha sido un motor de la evolución cultural
23 septiembre 2013 23:00
SINC

Una herramienta computacional simula el desarrollo de las comunidades humanas y predice dónde y cuándo surgieron las sociedades más complejas. Los fundamentos han sido publicados en la revista PNAS.

El program ESTALMAT cumple 15 años
Matemáticas en el tiempo libre
8 agosto 2013 13:21
ICMAT

Se acaba de doctorar el primer exalumno de ESTALMAT, un proyecto educativo que ofrece a niños y jóvenes con especial talento matemático una formación extracurricular para desarrollar sus cualidades e intereses. Se trata de Javier Gómez, investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas, que en pocas semanas partirá hacia la Universidad de Princeton como científico posdoctoral.

Matemáticas
Fotografía
Inmersión en matemáticas en Baja Sajonia
1 agosto 2013 11:30
FECYT

Eduardo Sáenz de Cabezón durante la representación de su monólogo en Famelab. / FECYT

CIENCIA EN LA MALETA DE MANUEL DE LEÓN
Oberwolfach, un paraíso matemático oculto en la Selva Negra
26 julio 2013 11:47
SINC

En plena Selva Negra alemana se encuentra Oberwolfach, una institución de referencia y peregrinación para los matemáticos. En este lugar apartado y aislado en el bosque se puede pensar sin distracciones en números y ecuaciones. Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), comenta a SINC las curiosidades de este centro, donde un algoritmo controla la disposición de los comensales y los autores firman sus libros en su prestigiosa biblioteca.