genética

El gigante extinto ‘Gigantopithecus’ era pariente lejano del orangután
13 noviembre 2019 19:00
SINC

Un estudio, con participación española, ha recuperado la evidencia molecular más antigua sobre la evolución de los homínidos gracias a la reconstrucción de las proteínas del esmalte de un molar fósil del simio gigante extinto Gigantopithecus blacki de dos millones de años de antigüedad. Su análisis ha logrado resolver la duda de si perteneció o no al linaje humano.

Sammy Basso, enfermo de progeria, durante una charla TedX
Nueva terapia contra la enfermedad que convierte niños en ancianos
11 noviembre 2019 10:47
SINC

Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid ha hallado un tratamiento que podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con progeria, una enfermedad genética extremadamente rara y fatal que se caracteriza por un envejecimiento acelerado en niños. Los resultados del estudio ya han dado el primer paso este año, al utilizar la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 en ratones con progeria.

Identifican el gen de una 'enzima huérfana'
24 octubre 2019 13:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Murcia han descubierto el gen correspondiente a una enzima, hasta ahora considerada 'huérfana' por no conocer su procedencia ni su función. La proteína está implicada en enfermedades como el cáncer o el alzhéimer.

Aparecen objetos desconocidos en la sepultura de un niño Selk’nam en Tierra del Fuego
23 octubre 2019 8:00
Eva Rodríguez

En Bahía Inútil (Chile) un equipo de científicos ha descubierto un entierro infantil, perteneciente a la cultura Selk'nam, con características únicas. El ajuar que lo acompaña presenta objetos desconocidos, además de artículos funerarios inusuales en esta región.

Fotografía
Aparecen objetos desconocidos en la sepultura de un niño Selk’nam en Tierra del Fuego
22 octubre 2019 8:00
Thierry Dupradou

Cráneo del niño. Aparece rota al haber aflorado de la tumba que se había erosionado / Foto cedida por Cedidas por Thierry Dupradou

Nuevo mecanismo para evitar errores en la transferencia de material genético materno
3 octubre 2019 17:00
SINC

En el proceso de transferencia del ADN mitocondrial de las madres a su descendencia pueden darse diversos fallos. Por eso, un equipo del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares ha buscado un mecanismo que previene estos posibles errores, el cual consiste en reemplazar las mitocondrias con alteraciones de la madre por mitocondrias de una donante sana.

Nueva vía para acabar con la alternancia de cosechas en cítricos
1 octubre 2019 9:03
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha determinado el mecanismo epigenético a través del cual el fruto inhibe la floración en los cítricos. Este hallazgo es esencial para conocer la alternancia de cosechas, un fenómeno que afecta a un gran número de las variedades de cítricos más cotizadas y que representa globalmente en el mundo unas pérdidas anuales de 20 mil millones de euros.

Identifican datos genéticos de un diente de rinoceronte de 1,7 millones de años
12 septiembre 2019 12:42
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación del Instituto Catalán de Paleocología Humana y Evolución Social, ha recuperado datos genéticos de un Stephanorhinus de hace 1,7 millones de años, los más antiguos registrados hasta el momento. El hallazgo abre un nuevo capítulo para saber la relación entre especies extinguidas y el proceso hasta los humanos modernos, entre otros aspectos.

El comportamiento homosexual no está dictado por los genes
29 agosto 2019 20:00
Laura Chaparro

El mayor estudio realizado hasta la fecha para averiguar el peso de los genes en la conducta sexual hacia personas del mismo sexo confirma que no existe un gen de la homosexualidad. Las variaciones genéticas halladas en una muestra de casi medio millón de participantes explican solo una pequeña parte de este comportamiento sexual, poniendo de manifiesto la complejidad de la sexualidad humana.