genética

Las alas de los insectos y las branquias de las efímeras podrían compartir origen evolutivo
1 junio 2020 13:28
SINC

Los insectos alados son el grupo con mayor número de especies que habita actualmente la Tierra. Un estudio de varias instituciones españolas asegura que las branquias de ciertos insectos acuáticos son el órgano que comparte un mayor número de genes con las alas de estos animales.

Los genetistas ven “improbable” que el coronavirus circulara masivamente en España antes de febrero
11 mayo 2020 11:00
Mónica G. Salomone

Tras anunciarse que a finales de 2019 pudo haber un primer positivo de SARS-CoV-2 en Francia, la OMS aconseja buscar sospechosos desde noviembre. En España, los ‘detectives’ que trazan la evolución de la pandemia no creen que el virus campara a sus anchas, silente, mucho antes de los primeros casos conocidos.

Detectives moleculares: estos genetistas rastrean la pista del coronavirus en España
21 abril 2020 11:30
Mónica G. Salomone

Ya hay 150 secuencias de SARS-CoV-2 de pacientes en España. La más antigua se obtuvo de un paciente el 25 de febrero, en Madrid. El 26 se tomó otra muestra en Valencia. Comparando estas y otros centenares se sabrá no solo cómo llegó el virus, sino si funcionan las medidas de contención o si el virus se está volviendo más agresivo. Por ahora no se ve cambio alguno.

Perfilan el mayor mapa genético de los trastornos psiquiátricos
12 marzo 2020 14:15
SINC

Un equipo internacional, con participación de la Universidad de Barcelona, ha descrito 109 variantes genéticas relacionadas con ocho patologías psiquiátricas en un conjunto de cerca de 230.000 pacientes de todo el mundo. 

Una población africana ancestral para comprender mejor la esquizofrenia
30 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Una investigación internacional ha analizado el genoma de 1.800 individuos de la población sudafricana Xhosa para esclarecer los orígenes de la esquizofrenia. Sus resultados muestran que las personas que sufren esta enfermedad tienen más mutaciones en genes claves de las sinapsis entre neuronas.

Por qué el cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres
17 enero 2020 0:01
SINC

Un estudio con participación española ha desvelado uno de los principales mecanismos biológicos por los que los hombres poseen más riesgo de cáncer que las mujeres: la pérdida de función de genes clave del cromosoma Y. El trabajo se basa en los datos de 9.000 individuos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las hembras de estos peces generan nuevas especies al confundirse de pareja
8 diciembre 2019 8:00
St. John's College

En el lago Mweru se encontraron 40 nuevas especies. / St. John's College

Las hembras de estos peces generan nuevas especies al confundirse de pareja
8 diciembre 2019 8:00
SINC

En el lago Mweru, en África central, las hembras de los cíclidos no pueden reconocer a los machos de su propia especie en condiciones de baja visibilidad, por eso se aparean con otros y aceleran la evolución de nuevos linajes. Son las protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia.

Fotografía
El gigante extinto ‘Gigantopithecus’ era pariente lejano del orangután01
13 noviembre 2019 19:00
Wei Wang, Theis Jensen.

Molar inferior de 'Gigantopithecus blacki' estudiado con un tamaño de 13 milímetros. / Wei Wang, Theis Jensen.

Fotografía
El gigante extinto ‘Gigantopithecus’ era pariente lejano del orangután 02
13 noviembre 2019 19:00
Wei Wang

Paisaje del área que rodea la cueva Chuifeng (China) donde fue encontrado el fósil. / Wei Wang