emisiones

Los investigadores Juan Moreno y Vanesa Durán, de la Universidad de Cádiz / Fundación Descubre
El consumo y las emisiones de los barcos varían según el método de medición
8 junio 2015 9:14
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz han comparado por primera vez nueve procedimientos usados en Europa y EEUU para medir la incidencia energética y medioambiental del tráfico marítimo y buscar mayor precisión en los análisis de impacto ambiental. El estudio, que ha tomado como referencia la actividad en el estrecho de Gibraltar, señala que según la técnica aplicada los resultados pueden variar entre un 20 y un 25% para algunos contaminantes.

El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?
5 junio 2015 9:00
Adeline Marcos

El dióxido de carbono del que tanto se habla por el cambio climático no es el único gas de efecto invernadero que afecta al clima. El metano (CH4) es, después del CO2, el más abundante de la Tierra; sin embargo, es casi 30 veces más potente que este a la hora de atrapar calor en la atmósfera en un periodo de 100 años. El aumento de sus concentraciones en los últimos años y el hallazgo de nuevas fuentes de metano en el océano Ártico vuelven a ponerlo en el punto de mira.

Fuente: Wikimedia Commons
El transporte por carretera en España es más eficiente en tiempos de crisis
2 marzo 2015 14:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han identificado los factores clave en la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero por el tráfico de carretera en España. Los datos reflejan que en tiempos de prosperidad económica la eficiencia es menor que en épocas de crisis.

La industria del acero en Brasil fracasa en su estrategia contra el cambio climático
9 febrero 2015 17:00
SINC

Por primera vez se han cuantificado las emisiones de carbono generadas por la producción de acero en Brasil entre los años 2000 y 2008, al sustituir el carbón mineral por carbón procedente de plantaciones forestales. La producción de acero con carbón procedente de bosques nativos genera hasta nueve veces más emisiones de CO2.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las aves carroñeras ayudan a reducir el CO2
21 enero 2015 10:00
SINC

Al eliminar las reses muertas de la naturaleza, los carroñeros ayudan de forma indirecta a reducir los niveles de CO2 emitidos a la atmósfera. / Manuel Jesús de la Riva Pérez

Sin aves carroñeras aumentan las emisiones de CO2
21 enero 2015 9:49
SINC

Desde el mal de las vacas locas, la legislación europea prohibió en 2002 el abandono de reses muertas en la naturaleza para que las aves carroñeras se encargaran de su eliminación. La retirada se hizo a través de plantas industriales. Aunque desde entonces la legislación se ha modificado levemente, siguen siendo empresas autorizadas las que se ocupan de su transporte en España. Un nuevo estudio demuestra que la retirada artificial de animales ha supuesto un aumento de hasta 77.344 toneladas de CO2 al año.

Vista de una de las calles principales de Linfen (China), que ha sido nombrada por algunas organizaciones como la ciudad más contaminada del mundo. / Sheila
El cambio climático amenaza con impactos irreversibles y peligrosos
3 noviembre 2014 11:35
SINC

La influencia humana en el sistema climático es clara, va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir controlarlas. Estas son las principales conclusiones del Informe de síntesis publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Logo de la herramienta HERA
Una aplicación calcula la huella energética de las autopistas
8 septiembre 2014 9:46
UPM

Un grupo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una aplicación que calcula la huella energética de vehículos en autopistas. La herramienta es capaz de estimar el consumo de combustible y emisiones de una autopista o un tramo de la misma bajo diferentes escenarios en una escala temporal de un año.

Los suelos de las zonas más frías y de montaña serán más vulnerables. / Fotolia
El calentamiento global incrementará la actividad microbiana de los suelos
3 septiembre 2014 20:00
ctforestal

La respuesta de las comunidades microbianas del suelo a la subida de temperaturas aumenta el potencial de emisión de dióxido de carbono de estos ecosistemas, según revela un artículo publicado hoy en la revista 'Nature'. Esta es la conclusión de un estudio internacional en el que participan investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y la Universidad de Lleida.

Brasil es líder mundial en la reducción de emisiones de CO2
5 junio 2014 20:00
SINC

Mucha gente sabe que Brasil es favorito para ganar la copa del Mundial de Fútbol 2014, sin embargo, pocos conocen que es líder en la reducción de las emisiones de carbono. Un estudio que publica la revista Science ofrece el primer análisis en profundidad de cómo este país ha alcanzado dicho estatus y ha logrado aumentar al mismo tiempo su producción agrícola.