Esta noche, la población de 30 países europeos tendrán la oportunidad de encontrarse con investigadores profesionales, de participar en experimentos científicos, de manejar sofisticados equipos de investigación, de conocer los lazos entre ciencia y arte y de entender hasta dónde llegan las fronteras del conocimiento. Por una noche, todo el mundo podrá ser científico.
La divulgación científica es un tema que aparece someramente reflejado en el borrador de la nueva Ley de la Ciencia, según ha señalado uno de los miembros del grupo de trabajo que ha elaborado el borrador de anteproyecto, el profesor Francisco Marcellán, durante una conferencia celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). “Tan sólo aparece en tres artículos que pueden parecer insuficientes desde la perspectiva normativa pero que abren vías para su posterior desarrollo de una manera más clara”, señala. Entre los objetivos de esta nueva norma jurídica figura el promover la cultura científica y tecnológica a través de la educación, la formación y la divulgación.
Casi la mitad de la población que reside en España considera aceptable su formación científica
El nuevo equipo de gobierno quiere hacer más visible los resultados de sus 2.300 investigadores, que siguen un ritmo creciente en número de grupos, proyectos, ayudas económicas y publicaciones
Este nuevo canal, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, se crea para favorecer desde la UZ el impulso a una economía basada en el conocimiento.