Dos parejas de bueyes expresamente traídas desde la localidad lucense de Quiroga protagonizaron la jornada de clausura del certamen internacional 'Ciencia en Acción', la mayor feria científica que se ha celebrado hasta ahora en Galicia. El experimento, que consistió en la versión a la gallega de un principio de la Física representado en el siglo XVII, se llevó a cabo en Santiago de Compostela, donde se desarrolló el certamen durante todo el fin de semana.
Josep Joan Moreso, rector de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), y Jaume Lanaspa, director general de la Fundación "la Caixa", han firmado hoy, 28 de septiembre, un convenio de colaboración entre ambas entidades. El convenio se enmarca en el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del Instituto de Educación Continua (IDEC) de la UPF, la colaboración tiene el objetivo de fomentar la comunicación y la cultura científicas.
Albert Einstein dijo una vez que “no entiendes realmente algo hasta que eres capaz de explicárselo a tu abuela”. A partir de esta afirmación del genial físico, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) convocó el mes pasado entre sus científicos un concurso de relatos con los que explicar las investigaciones que llevan a cabo en un lenguaje sencillo. El ganador del certamen ha sido Miguel Santander, autor del cuento "Ella siempre lo supo" y astrónomo de soporte del Isaac Newton Group of Telescopes (ING), en la Palma.
SINC intercambia impresiones con Dava Sobel, veterana reportera de ciencia del New York Times y escritora de obras de divulgación como Longitud, Los Planetas o La hija de Galileo. Sobel acudió este mes al V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, en Pamplona, para mostrar otra mirada de Galileo, “el primer comunicador de ciencia de la historia”.
Dava Sobel, en el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Pamplona.
Bienvenido León en el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Pamplona.
Entre el 11 y 12 de febrero se realizó en Asunción (Paraguay) el Foro de Cultura, Ciencia y Tecnología reunió a casi un centenar de expertos en cultura y comunicación científica, que elaboraron una lista de recomendaciones para los ministerios ciencia y educación de los países de la región latinoamericana.
La directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana, ha inaugurado hoy la parte presencial del Máster de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Salamanca con una conferencia en la que ha explicado el papel de las instituciones públicas en el fomento de las actividades científicas e investigadoras.