divulgación

Inauguran un nuevo blog para el debate de la comunicación y la repercusión social de la ciencia
22 enero 2010 11:43
UPF

La red cuenta con un nuevo foro para el debate sobre asuntos relacionados con la comunicación de la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente, así como para el análisis de la repercusión de estos temas en la sociedad. Se trata del nuevo paso en el proceso de implementación del Observatorio 2.0, proyecto emprendido por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) gracias a la ayuda concedida por la FECYT en su convocatoria de 2009.

Ciencias de la Información
Al rescate de los libros
Fotografía
Al rescate de los libros
22 enero 2010 0:00
Aquí la ciencia

Librería científica Aquí la Ciencia.

ilustracion
¿Qué aprendemos en cine y TV sobre darwinismo?
14 enero 2010 11:11
Miguel Álvarez Peralta

¿Nos ayuda la pantalla a entender mejor los enormes periodos temporales en que sucede la aparición de especies? ¿Son los superhéroes ejemplos "aumentados" de mutaciones? ¿Es la evolución un proceso orientado al triunfo del "mejor" sobre el "malo"? Dos investigadores de la UNED analizan la utilidad de cine y TV para divulgar la teoría evolutiva.

Inventan un Secondlife de museos científicos y centros de divulgación
12 enero 2010 21:09
UPF

Algunas noticias negativas sobre Second Life eclipsan el potencial del 3D interactivo. Pero muchas instituciones están trabajando en estos entornos que ofrecen un abanico de posibilidades educativas y divulgativas. Gracias a la convocatoria 2009 de la FECYT y al asesoramiento de centros de divulgación españoles y del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el proyecto Mundo Virtual de la Ciencia está a punto de convertirse en realidad.

Astronomía y Astrofísica
Con ‘A’ de Astrónomas
Fotografía
Con ‘A’ de Astrónomas
14 diciembre 2009 0:00
CSIC

Asunción Catalá (1925-2009), la primera astrónoma profesional española.

COMCIRED 2009
A la búsqueda de sinergias en la comunicación de la ciencia
8 diciembre 2009 0:06
Miguel Álvarez Peralta

Al igual que la investigación, la tarea de divulgar la ciencia se realiza cada vez más desde estructuras de coordinación en red que conectan numerosas experiencias, practicas e instituciones. Más de 200 profesionales de la comunicación científica (divulgación e información) se sentaron la semana pasada a discutir estrategias comunes en el congreso Comunicar Ciencia en Red.

Política científica
gemma revuelta
Fotografía
Gemma Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica.
8 diciembre 2009 0:00
Miguel Álvarez Peralta

Ponencia sobre indicadores para medir el impacto de la divulgación científica en el congreso ComCiRed 2009.

Política científica
comcired 2009
Fotografía
COMCIRED 2009
8 diciembre 2009 0:00
Miguel Álvarez Peralta

El congreso de Comunicación de la Ciencia en Red ofrece un foro de intercambio de ideas para divulgadores, periodistas científicos, investigadores y responsables institucionales.