diagnóstico

Nunes y Lóped de Heredia
28 de febrero, día mundial de las enfermedades raras
Un 15% de los pacientes con síndrome de Wolfram no se ajusta a los criterios actuales de diagnóstico
28 febrero 2013 16:32
IDIBELL

Un estudio ha recopilado los datos de 400 pacientes con síndrome de Wolfram, publicados en todo el mundo en los últimos 15 años, para conocer mejor la historia natural de la enfermedad. Las conclusiones proponen la revisión de los criterios de diagnóstico ya que un 15% de pacientes en edad pediátrica se escapan de ese diagnóstico.

chequeo médico
En España se detectan unos 30.000 nuevos casos de cáncer de colon y recto al año
Un sencillo test para prevenir el cáncer de colon hereditario
16 octubre 2012 22:00
SINC

Una simple prueba en el seno del tumor en todos los pacientes con cáncer de colon y recto resulta mejor que cualquier recomendación clínica para identificar los casos de síndrome de Lynch, la forma hereditaria más frecuente de este tipo de cáncer. Entre dos y tres parientes de cada paciente diagnosticado se podrían beneficiar de programas preventivos que evitan hasta el 80% de los tumores de colon.

Cálulas cancerígenas de cólon Imagen: Euthman.
Un nuevo kit agiliza el diagnóstico del cáncer de colon y recto
16 julio 2012 10:28
DiCYT

La Universidad de Salamanca participa en el desarrollo de un nuevo método de diagnóstico temprano de cáncer de colon y recto. El aumento de la prevalencia de este tipo de tumores exige detectar antes y mejor estos tumores o sus recidivas para poder disminuir la mortalidad. El objetivo es desarrollar un kit para que cualquier hospital, de manera automática y rápida, haga la prueba y obtenga los resultados.

Visualización de la simulación de las dosis recibidas por un paciente oncológico
La supercomputación favorece la lucha contra el cáncer
4 julio 2012 10:46
CESGA

La optimización de tratamientos de radioterapia contra el cáncer, la validación de tecnologías hospitalarias o el análisis de imágenes médicas requieren cálculos intensivos para los que se emplean superordenadores o sistemas de computación distribuida.

Preparación del animal para su introducción en el tomógrafo PET/CT
Investigan cómo mejorar el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis
18 junio 2012 10:57
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en un proyecto de investigación europeo para el estudio de tratamientos contra la tuberculosis. Su objetivo es mejorar la tecnología de diagnóstico por imagen y desarrollar nuevos fármacos para esta enfermedad.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Veterinary Behavior'
Si su perro es agresivo, a lo mejor le duele algo
11 junio 2012 9:50
SINC

Los canes pueden sufrir episodios repentinos de agresividad sin que sus dueños entiendan el porqué. Pero, en muchos casos, la causa de los ataques puede ser un dolor no diagnosticado ni tratado. Un estudio describe por primera vez las características de esta irritabilidad, que puede convertirlos en perros violentos o aumentar las agresiones de los que ya eran conflictivos.

Ilustración del perfil de una embarazada con secuencias de ADN en su barriga
El artículo se publica en la revista ‘Science Translational Medicine’
Reconstruyen el genoma de un feto humano a partir del ADN de sus futuros padres
6 junio 2012 20:01
SINC

Un equipo estadounidense ha reconstruido el genoma de un feto a través del material genético de ambos progenitores. Según los investigadores, en el futuro el hallazgo podría convertirse en la primera técnica prenatal no invasiva para detectar trastornos genéticos como el síndrome de Down.

La catedrática Roser Gonzàlez (centro), con el equipo integrado por Pilar Méndez, Sheila Ruiz, Esther Pomares, Marta de Castro Miró y Marina Riera. (izq. a derecha)
La UB y la ONCE diseñan un chip de ADN para diagnosticar las distrofias de retina
2 febrero 2012 16:38
UB/SINC

La Universidad de Barcelona (UB) está colaborando con la ONCE en el diseño de un chip de ADN que permita estudiar los cien genes más frecuentes implicados en las distrofias de retina hereditarias. Según los investigadores, el diagnóstico genético es muy importante para conocer la patología, ya que permite confirmar el diagnóstico clínico, realizar el consejo genético y descubrir alteraciones moleculares importantes que permitan diseñar nuevas terapias.

Roger Gomis, investigador del IRB Barcelona
Una 'spin off' contra las metástasis
3 octubre 2011 12:01
IRB Barcelona

Supragen generará un kit de diagnóstico y nuevas terapias contra las metástasis del cáncer de mama.

El 75% de los casos de demencia no están diagnosticados
13 septiembre 2011 11:55
SINC

En el Informe Mundial del Alzheimer 2011: Los beneficios de un diagnóstico e intervención tempranos, los expertos muestran la efectividad del tratamiento de la demencia en sus primeras fases. El nuevo documento hace una llamada a los gobiernos para que afronten con sus políticas este síndrome que afecta a 36 millones de personas en todo el mundo.