covid-19

David Gómez-Ullate, matemático que analiza datos sobre el coronavirus en España
“Para luchar contra la pandemia necesitamos transparencia y acceso a buenos datos”
16 abril 2020 8:45
Enrique Sacristán

Un grupo de investigadores españoles ha puesto en marcha la Acción Matemática contra el Coronavirus para ayudar a predecir el número de personas que se contagiarán, hospitalizarán, saldrán adelante o fallecerán por COVID-19. La incertidumbre sobre el número actual de infectados es el principal escollo, según explica uno de los participantes en este proyecto colaborativo.

distanciamiento social
COVID-19: El distanciamiento social podría ser necesario de forma intermitente hasta 2022
15 abril 2020 14:30
Verónica Fuentes

La revista Science ha publicado esta semana un estudio que modeliza las futuras estrategias de distanciamiento social para frenar la pandemia por COVID-19. Los expertos afirman que podría ser necesario alternar estas medidas hasta 2022 y apuntan que la incidencia total del virus hasta 2025 dependerá de la duración de la inmunidad humana, de ahí la necesidad de realizar estudios serológicos lo antes posible.

ANÁLISIS
Las lecciones sobre los coronavirus que aprendemos de los cerdos
15 abril 2020 11:05
Pedro Rubio Nistal

Los que conocen la historia de las enfermedades infecciosas saben que la epidemia actual por SARS-CoV-2 no es un fenómeno raro. No es necesario que científicos locos fabriquen virus para infectar a la humanidad. El estudio de varios coronavirus de los cerdos, que aparecieron en las granjas de todo el mundo desde los años 80, permite sacar varias conclusiones sobre la actual COVID-19.  

El estado de alarma ha reducido casi un 80 % los contagios potenciales por coronavirus
15 abril 2020 10:36
SINC

La declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo ha logrado disminuir en un 79,5 % el número de posibles casos de COVID-19 en España, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo. Si no se hubiera tomado esta medida, las infecciones confirmadas hubieran pasado de 126 a 617 mil con fecha 4 de abril.

Laboratorio de investigación
Un total de 13 centros tienen ya la validación del Gobierno para realizar pruebas PCR
14 abril 2020 17:15
SINC

Laboratorios de siete universidades y seis centros de investigación, militares y veterinarios han recibido la validación del Instituto de Salud Carlos III para colaborar en el diagnóstico de la COVID-19 mediante test PCR. El proceso de evaluación para incorporación de nuevos centros continúa y podría alcanzar la cifra de 50, según el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Dificultades y retos del personal médico y de enfermería
Así están trabajando las UCI en el centro de la tormenta de la COVID-19
14 abril 2020 11:28
Álvaro Castellanos

Cuando los pacientes con coronavirus comenzaron a llenar las unidades de cuidados intensivos, sus profesionales enseguida prepararon un plan de acción para atender a los cada vez más casos con insuficiencia respiratoria grave, sin olvidar los principios éticos al intubar. Ahora se sigue aplicando ventilación mecánica, se han extremado las medidas de protección individual y se buscan antivirales efectivos.

“Yo soy igual de humana que tú”: los mitos no ayudan a los ‘héroes’ de la sanidad
13 abril 2020 9:45
Jesús Méndez

Mientras la mayor parte de la población aguarda en casa, los sanitarios trabajan expuestos al coronavirus. Los llamamos héroes, pero la mayoría no se sienten así. Lamentan que el repetido mantra de “la mejor sanidad del mundo” nos haga caer en la autocomplacencia. Llevan años reclamando mejoras y piden que los aplausos de los balcones se traduzcan en apoyos cuando todo esto pase.

Compartir la ciencia en tiempos de coronavirus, una prueba de fuego para el sistema
11 abril 2020 8:00
Jesús Méndez

En la crisis de la COVID-19 se han multiplicado los preprints, trabajos que se hacen públicos antes de revisarse. La velocidad es un arma útil que entraña riesgos al mezclarse trabajos de diferente credibilidad. Los expertos apuntan que el problema es mayor para la opinión pública que para los científicos, cuestionan las publicaciones tradicionales y creen que las formas de difundir la ciencia van a sufrir una revolución.

Elías Fernando Rodríguez Ferri, catedrático emérito en Sanidad Animal de la Universidad de León
“No hay evidencias suficientes para pensar que los animales que se infectan contagien al humano”
9 abril 2020 8:00
Adeline Marcos

Solo una tigresa, dos perros y un gato han dado positivo en COVID-19, pero aún es pronto para saber la importancia de estos contagios, dice Rodríguez Ferri. Para una mejor prevención de este tipo de enfermedades, el científico recomienda que los veterinarios se incluyan en los comités de expertos de la COVID-19.

Un dilema bioético: ¿asumiremos los riesgos de acelerar la investigación de las vacunas frente a la COVID-19?
8 abril 2020 16:30
Luis Guerra y José Carlos Alcázar

Los ensayos clínicos de provocación con vacunas son estudios experimentales de infección en humanos que han generado conocimientos científicos muy valiosos. Investigan si una hipotética vacuna protege a voluntarios frente a la infección provocada de forma controlada. Ahora, tres investigadores plantean su uso para investigar la eficacia y seguridad de vacunas frente al SARS-CoV-2. El debate ético está sobre la mesa.