covid-19

Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia
“Queremos entender cómo se ha transmitido el coronavirus y estar preparados para futuros rebrotes”
25 abril 2020 8:00
Ana Hernando

Este biólogo valenciano colidera un nuevo proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del SARS-CoV-2. El estudio comparará los genomas del coronavirus de pacientes infectados a partir de datos microbiológicos de hospitales españoles.

El enigma del coronavirus: por qué unos lo sufren tanto y otros tan poco
24 abril 2020 7:30
Jesús Méndez

El SARS-CoV-2 es un ejemplo extremo del misterio de la infección: puede matar a algunos y pasar desapercibido para otros. Explicamos los factores que influyen en el riesgo de cada persona, desde la edad y la inmunidad hasta la genética y el ambiente, pasando por la carga viral y el gran cajón de las patologías previas.

Proyecto internacional Covid Compass liderado por el español Carlos Duarte
El distanciamiento social puede haber salvado ocho millones de vidas en el mundo
23 abril 2020 15:45
Enrique Sacristán

Desde que en enero se puso en cuarentena a Wuhan por la COVID-19, las medidas de aislamiento que han puesto en marcha los países han permitido salvar la vida de 7,9 millones de personas, 73.000 en España. Así lo estima un estudio internacional, aún en fase de revisión, que advierte que se puede perder todo lo ganado si no se actúa con cautela al levantar el confinamiento.

ADN
Un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de COVID-19
23 abril 2020 12:10
SINC

Una nueva investigación del CSIC busca determinar las causas genéticas detrás de por qué algunos infectados por el SARS-CoV-2 no sufren afectación clínica mientras que otros padecen reacciones muy adversas a la enfermedad.

No, solo con un test rápido no sabrás si has pasado la infección por coronavirus
23 abril 2020 8:00
Mónica G. Salomone

Si he superado la COVID-19, ¿soy ya inmune? ¿Puedo dar besos sin miedo a contagiar? Responder con certeza todavía no es posible y menos aún con una prueba rápida. Ni todas informan de lo mismo ni son igual de fiables. Aún está lejos el día en que cualquiera pueda saber con un pinchazo si tiene defensas permanentes contra el virus y no puede contagiarlo.

Antoni Trilla
Antoni Trilla, jefe de Epidemiología del Hospital Clínic
“La falta de evidencia introduce incógnitas importantes sobre el pasaporte de inmunidad”
22 abril 2020 17:00
Verónica Fuentes

El decano de Medicina de la Universidad de Barcelona e investigador de ISGlobal explica cómo los estudios de seroprevalencia ayudarán al proceso de desconfinamiento y cuestiona la utilidad práctica del llamado 'pasaporte inmunitario'.

tubo muestra sangre
ENE-COVID: Dos meses para conocer la incidencia real de la pandemia en España
22 abril 2020 12:45
Verónica Fuentes

El estudio de seroprevalencia que ultiman el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, llamado ENE-COVID, comenzará en los próximos días y durará unas ocho semanas. Más de 36.000 hogares españoles han sido seleccionados para que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas.

La técnica inventada por Margarita Salas, candidata para detectar el coronavirus
22 abril 2020 9:29
SINC

Un equipo español desarrollará un dispositivo portátil, similar a un test de embarazo, que podría diagnosticar la enfermedad de la COVID-19 en menos de una hora y desde casa. Esperan que el sistema, basado en la ADN polimerasa, esté listo en otoño, coincidiendo con un posible rebrote de la enfermedad.

La mayoría de los españoles nos hemos quedado en casa durante el confinamiento
21 abril 2020 13:55
SINC

El 90 % de los españoles no se ha desplazado de su área de residencia desde que comenzó en confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Así lo apuntan los primeros datos del estudio de movilidad DataCOVID, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Esta información puede ahora consultarse en mapas interactivos.

Detectives moleculares: estos genetistas rastrean la pista del coronavirus en España
21 abril 2020 11:30
Mónica G. Salomone

Ya hay 150 secuencias de SARS-CoV-2 de pacientes en España. La más antigua se obtuvo de un paciente el 25 de febrero, en Madrid. El 26 se tomó otra muestra en Valencia. Comparando estas y otros centenares se sabrá no solo cómo llegó el virus, sino si funcionan las medidas de contención o si el virus se está volviendo más agresivo. Por ahora no se ve cambio alguno.