ciencia

Tecnología de los alimentos
Ciencia y cocina, amor eterno en Harvard (II)
Fotografía
Ciencia y cocina, amor eterno en Harvard (II)
12 noviembre 2010 0:00
Pere Estupinyà

El físico catalán Otger Campàs muestra el cartel sobre ciencia y cocina.

Tecnología de los alimentos
Ciencia y cocina, amor eterno en Harvard (III)
Fotografía
Ciencia y cocina, amor eterno en Harvard (III)
12 noviembre 2010 0:00
Pere Estupinyà

La ciencia y la cocina se fusionan en Harvard.

La Semana de la Ciencia cumple diez años
5 noviembre 2010 12:21
madri+d

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación y de la Fundación madri+d, coordina y organiza la X Semana de la Ciencia de Madrid, un aniversario que consolida este conjunto de actividades de ciencia y tecnología como uno de los eventos de participación ciudadana más demandado por los madrileños.

Política científica
Fotografía
Ciencia y deporte se unen en las calles de Madrid
18 octubre 2010 0:00
Runners

Los corredores keniatas no dieron opciónes en la Carrera de la Ciencia.

Alrededor de 15.000 personas visitaron los proyectos de toda España, Portugal y Sudamérica
'Ciencia en Acción' se clausura con la demostración de un principio físico a cargo de dos parejas de bueyes
3 octubre 2010 22:25
Tecnópole

Dos parejas de bueyes expresamente traídas desde la localidad lucense de Quiroga protagonizaron la jornada de clausura del certamen internacional 'Ciencia en Acción', la mayor feria científica que se ha celebrado hasta ahora en Galicia. El experimento, que consistió en la versión a la gallega de un principio de la Física representado en el siglo XVII, se llevó a cabo en Santiago de Compostela, donde se desarrolló el certamen durante todo el fin de semana.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ventana ¿Una tierra inerte?
22 septiembre 2010 0:00
Parque de las Ciencias

La directora científica de la Ventana, Ana Crespo, y autoridades el día de la inauguración.

Ilustración
Siguiendo los pasos de Julio Verne
9 septiembre 2010 11:15
Laura Chaparro

¿Es posible viajar al centro de la Vía Láctea? La doctora Carme Jordi se ha encargado de liderar una expedición apasionante cuyo origen es la Biblioteca Sagrada Familia (Barcelona). Porque no hace falta subirse a un simulador espacial para contemplar la inmensidad del universo.

Exposición 16 científicas catalanas
¿Cerebro femenino-cerebro masculino?
3 septiembre 2010 10:20
Laura Chaparro

“Partimos de la premisa de que hombres y mujeres pensamos y actuamos de forma diferente, sin embargo, existen más similitudes que diferencias”. De esta forma, la investigadora catalana Mara Dierssen comenzaba su conferencia Cerebro femenino-cerebro masculino: ¿existen razones biológicas para la discriminación?. La charla, celebrada el pasado1 de septiembre en la biblioteca Sagrada Familia de Barcelona, sirvió para inaugurar la exposición 16 científicas catalanas organizada por la Asociación Catalana de Comunicacióm Científica (ACCC) y ubicada en la sala expositiva Àlex García del mismo centro.

Los astrofísicos explican ciencia a sus “abuelas”
5 julio 2010 13:05
IAC

Albert Einstein dijo una vez que “no entiendes realmente algo hasta que eres capaz de explicárselo a tu abuela”. A partir de esta afirmación del genial físico, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) convocó el mes pasado entre sus científicos un concurso de relatos con los que explicar las investigaciones que llevan a cabo en un lenguaje sencillo. El ganador del certamen ha sido Miguel Santander, autor del cuento "Ella siempre lo supo" y astrónomo de soporte del Isaac Newton Group of Telescopes (ING), en la Palma.