bacterias

pareja haciéndose una ecografía
El éxito de la reproducción depende de las bacterias en la vagina y el útero
24 junio 2019 8:00
Verónica Fuentes

Una flora vaginal favorable ayuda a la viabilidad de un embarazo. Nuevos estudios apuntan la necesidad de evaluar el microbioma del tracto reproductivo para optimizar las opciones en la concepción de un hijo, aunque todavía se desconoce si existe relación causal.

Las claves que determinan la virulencia de la tuberculosis
12 junio 2019 20:00
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros europeos han analizado los determinantes genómicos de la especiación y propagación de la tuberculosis. Los resultados amplían los conocimientos sobre la evolución de las bacterias que causan esta enfermedad tanto en animales como en humanos.

Luz y nanotecnología para prevenir la contaminación bacteriana en implantes médicos
23 mayo 2019 7:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona y la empresa B. Braun han desarrollado una técnica para evitar la formación de biofilms bacterianos en implantes médicos mediante el uso de luz combinada con nanopartículas de oro. El avance se publica en la revista Nano Letters y lo destaca Nature Photonics.

Flora instestinal
Bacterias intestinales para combatir la obesidad y el estrés
21 mayo 2019 12:16
SINC

El proyecto MyNewGut, coordinado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, muestra la influencia de la microbiota intestinal en el balance energético que regula el peso corporal y en la función cerebral. Las bacterias identificadas pueden dar lugar a nuevos probióticos para combatir la obesidad y el estrés, y sus complicaciones, como el síndrome metabólico y la depresión.

El suelo es uno de los ecosistemas menos conocidos
Las simbiosis entre árboles y hongos, claves para entender la evolución del clima
16 mayo 2019 8:54
SINC

Más de 200 científicos han recopilado datos de más de un millón de bosques, con un total de 28.000 especies de árboles. Los datos estarán disponibles y permitirán incorporar las simbiosis arbóreas en los estudios sobre cambio climático.

Demuestran que la combinación de dos bacterias mejora la salud de las plantas
10 mayo 2019 9:17
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga han descubierto que los microorganismos Bacillus subtilis y Pseudomonas tiene un papel protector de las plantas cuando se encuentran en un mismo espacio. Los resultados podrían servir, además de para aplicaciones en la agricultura, para trabajos sobre resistencia a los antibióticos.

Planta de tomate infectada con la bacteria PsPto.
Doble efecto de la luz en la infección de las plantas
29 abril 2019 9:42
SINC

La percepción de la luz por parte de las plantas les permite regular la apertura de los estomas y aumentar sus mecanismos de defensa frente a los patógenos. Sin embargo, algunas bacterias como las que infectan al tomate también utilizan las señales luminosas para optimizar su virulencia y colonizar las hojas, según revela un estudio realizado por investigadores de las universidades Politécnica y Complutense de Madrid.

Tela de carbón activado y bacterias para eliminar bisfenoles del agua
25 abril 2019 10:00
Fundación Descubre

Investigadores de España y México han comprobado que la capacidad que tienen las telas de carbón activado para limpiar el agua de contaminantes se puede mejorar con la presencia de bacterias, como Escherichia coli. El trabajo se ha centrado en la eliminación de bisfenoles, compuestos incorporados a los plásticos de botellas y biberones que pueden tener efectos perjudiciales para la salud.

Los preparados de carne cruda para perros contienen altos niveles de bacterias
5 marzo 2019 0:30
SINC

Carne cruda, vísceras y órganos componen la dieta BARF, que está de moda para alimentar a las mascotas de una manera “más natural y saludable”, según sus adeptos. Un nuevo estudio advierte que los productos comercializados con este nombre están contaminados por bacterias como Salmonella, Campylobacter y Enterobacteriaceae y son un riesgo para la salud, sobre todo, la de ancianos y niños.

Investigadores del CNIC
Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales
29 enero 2019 17:00
CNIC

Investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revelan un nuevo mecanismo de regulación que evita que las bacterias intestinales se diseminen por el organismo y causen inflamación. Su estudio publicado en la revista Immunity identifica un receptor en células inmunitarias por el cual algunas familias de bacterias que habitan en el intestino refuerzan la barrera intestinal.