Neurociencia

Xurxo Mariño, neurocientífico y divulgador
“He escrito ‘Neurociencia para Julia’ como si lo estuviera contando en un bar”
23 abril 2013 12:21
Julia García López

Xurxo Mariño, doctor en biología por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en neurofisiología, es además un divulgador de primera. Con sus cafés-teatro científicos y su espectáculo Discurshow, lleva la ciencia donde está la gente. En su último libro Neurociencia para Julia cuenta los principios de esta ciencia para todos los públicos.

Plato de patatas fritas. / Michal Zacharzewski
Los científicos continúan rastreando el misterio de la adicción a las patatas fritas
11 abril 2013 21:15
SINC

“Cuando haces pop, ya no hay stop”, pero ¿por qué? Comer patatas fritas activa los sistemas de recompensa y adicción en el cerebro, lo cual induce a tomar una tras otra sin parar. Científicos alemanes han observado esta reacción en ratas y han demostrado que esta adicción no puede estar causada solo por su alto contenido en grasas y carbohidratos, como se pensaba.

El consumo continuado de cocaína disminuye la actividad en la corteza prefrontal del cerebro. / SINC
La optogenética inhibe la búsqueda compulsiva de cocaína en ratas drogadictas
3 abril 2013 19:00
SINC

El consumo continuado de cocaína disminuye la actividad en la corteza prefrontal del cerebro, y esta relajación induce la búsqueda de la droga de manera compulsiva. Científicos de EE UU han comprobado que encender de nuevo estas neuronas previene el impulso de ir en busca de la droga, por lo que podría ser una prometedora forma de terapia contra la adicción.

Merce Correa
En realidad regula la motivación
La dopamina pierde el título de hormona del placer
20 enero 2013 22:28
UJI

La extendida creencia de que la dopamina regula el placer puede pasar a la historia ante los últimos avances científicos sobre la función que cumple este neurotransmisor y que demuestran que lo que regula es la motivación. Hace que los individuos se pongan en marcha y perseveren para conseguir algo, ya sea positivo o negativo. Expertos de la Universitat Jaume I de Castellón plantean un cambio de paradigma con importantes aplicaciones médicas.

Portada de la revista Neuron
Descubierta una nueva regla de plasticidad en el cerebro
11 enero 2013 13:41
UPO

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide muestra que un patrón de actividad concreto de las neuronas produce la depresión de su actividad eléctrica y posiblemente su desaparición. La prestigiosa revista Neuron dedica su portada a esta investigación, realizada en colaboración con las universidades de Oxford y Cambridge.

Los especialistas encontraron que las decisiones tomadas en contextos de mucha incertidumbre están definidas por mecanismos generados internamente en el cerebro. Imagen: UAM
El estudio se publica en la revista norteamericana 'PNAS'
El cerebro toma decisiones antes de observar la evidencia
5 noviembre 2012 15:28
UAM

Las elecciones en contextos de mucha incertidumbre dependen no solo de los estímulos sensoriales que los fundamentan, sino también de mecanismos internos del cerebro. Así lo afirma un estudio que rebate la teoría actual sobre el modo como actúa el cerebro cuando toma decisiones.

Visitamos el Basque Center on Cognition, Brain and Language
Viaje al centro del lenguaje
24 septiembre 2012 9:31
Antonio Villarreal

Los seres humanos escuchamos las primeras palabras aún dentro del útero materno, arrancamos a hablar transcurrido más de un año y después, nuestro cerebro pasa toda la vida jugando con mensajes. En ese proceso, él mismo se transforma. En San Sebastián, los psicolingüistas del Basque Center on Cognition, Brain and Language estudian cómo se procesan la sintaxis, los acentos, las metáforas y las matemáticas en individuos bilingües, monolingües, analfabetos y sordos. Todo para explorar las raíces neuronales de la comunicación.

Primerísimo primer plano de un bebé durmiendo
Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS)
La actividad neuronal durante el sueño profundo favorece el aprendizaje
15 julio 2012 15:21
SINC | Barcelona

Las ondas eléctricas lentas que se propagan durante las fases de no vigilia influyen en la consolidación de la memoria, según han asegurado hoy en Barcelona investigadores internacionales en el simposio 'Inducción de la plasticidad cerebral durante el sueño'.

javier de felipe
Los libros preferidos de los científicos
‘Platero y yo’ y la evolución del cerebro
29 junio 2012 14:00
Javier de Felipe

Con Javier de Felipe (Madrid, 1953) estrenamos la nueva serie de reseñas de libros escritas por investigadores para SINC. El neurobiólogo recomienda Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez: “Aunque no es un libro científico, trata sobre la relación del hombre con un animal. Este libro me ha servido de inspiración para meditar sobre los diversos mundos mentales”. De Felipe es codirector de Cajal Blue Brain, un gran proyecto para simular el cerebro de los mamíferos por ordenador.