Neurociencia

Una mujer usando el móvil.
La dopamina ayuda a evitar experiencias negativas, según un estudio
23 abril 2025 8:30
María G. Dionis

Una investigación muestra cómo la mal llamada ‘hormona del placer’ contribuye al aprendizaje para evitar situaciones de las que ya se sabe que habrá malos resultados. Por eso, los autores advierten que las detoxificaciones de dopamina para frenar las adicciones a las redes sociales no son beneficiosas.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

Las cornejas distinguen formas geométricas irregulares igual que los humanos
16 abril 2025 8:00
Marcos. D. Oliveros

Un estudio revela que las cornejas pueden diferenciar formas cuadriláteras complejas en diferentes posiciones y orientaciones sin entrenamiento. El hallazgo indica que estos córvidos son la única especie del reino animal, junto con las personas, en poseer esta capacidad visual.

Grupo de corredores
Correr una maratón disminuye la mielina de las neuronas, pero de forma reversible
25 marzo 2025 8:00
SINC

Un estudio liderado por la Universidad del País Vasco muestra que la mielina que rodea a las neuronas de estos atletas disminuye en cada maratón, pero se recupera por completo dos meses después.

Una persona subiendo escaleras con una pierna biónica
Esta innovadora pierna biónica mejora la marcha y naturalidad al caminar
2 julio 2024 11:53
SINC

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) han presentado una interfaz neuroprotésica que permite a la extremidad biónica responder plenamente al sistema nervioso humano. De esta forma se ha logrado aumentar en más de un 40 % la velocidad de siete personas amputadas por debajo de la rodilla, además de mejorar su rendimiento en entornos reales como escaleras, pendientes y caminos con obstáculos.

Las ratas también tienen la capacidad de imaginar lugares
2 noviembre 2023 19:00
Eva Rodríguez

Al igual que los humanos, otros animales son capaces de pensar en sitios y objetos que no están justo delante de ellos. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de científicos tras sondear los pensamientos internos de varios roedores con una interfaz cerebro-máquina.

Representaciones tridimensionales de neuronas
El mayor ‘atlas’ de células cerebrales ayudará a revelar lo que nos hace humanos
13 octubre 2023 11:14
SINC

En un paquete de 21 artículos, científicos de todo el mundo presentan esta semana el primer borrador del mapa de las células del cerebro humano, donde aparecen más de 3.000 tipos diferentes. Se abre así una nueva era en la investigación de este complejísimo órgano y sus enfermedades.

Laboratorio de neurociencia en Marsella
Entre el desafío científico y los nuevos enigmas: así concluye una década de investigación del cerebro
29 septiembre 2023 8:00
Aser G. Rada

La Unión Europea finaliza este mes la financiación del monumental 'Human Brain Proyect' (Proyecto Cerebro Humano), uno de los mayores retos de la neurociencia del inicio de siglo. Gracias a la interacción entre esta disciplina, la informática, la ingeniería y las matemáticas, esta iniciativa  internacional ha intentado modelar un cerebro virtual para lograr avances tecnológicos en medicina.

Muñecas de Barbie
El reparto gratuito de Barbies en escuelas causa alarma en Reino Unido
21 julio 2023 9:32
SINC

Mattel ha regalado sus famosas muñecas a 700 centros de primaria británicos dentro de un programa llamado Escuela de la Amistad Barbie. Según la empresa, está basado en investigaciones neurocientíficas para enseñar empatía a niños y niñas. Sin embargo, los críticos se muestran preocupados por la mercadotecnia manifiesta de la iniciativa, así lo afirma un artículo periodístico de investigación publicado en The BMJ.

Marta Portero
Marta Portero Tresserra, neurocientífica de la Universidad Autónoma de Barcelona
“Para aprender hay que establecer relaciones de significado con lo que ya sabemos”
27 abril 2023 11:35
Analía Iglesias

El docente debe conectar los conocimientos nuevos que adquieren los alumnos con los que ya tienen en su memoria a largo plazo, explica esta científica especializada en aprendizaje y memoria. Con ella hablamos de los circuitos cerebrales asociados a lo innato y de aquellos que se refuerzan con las nuevas experiencias o gracias al contacto habitual con la música, los idiomas y los números.