Cambio climático

La Tierra vista desde el espacio
Un informe internacional demanda límites ambientales más seguros y justos para la Tierra
31 mayo 2023 17:50
Analía Iglesias

El planeta está en peligro, ya que muchos ‘elementos críticos climáticos’ han sido transgredidos y otros están a punto de atravesar sus umbrales de no retorno, según un estudio en el que participan científicos españoles. Los expertos consideran fundamentales las nociones de equidad y seguridad para preservar la vida, más allá del tope a las temperaturas globales de la atmósfera.

Una mano mojada sobre una fuente urbana
Así afectan las islas de calor urbano a la salud
31 mayo 2023 11:00
SINC

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III indaga sobre los riesgos que conlleva el aumento de temperaturas que se produce en las ciudades, debido a diversos factores. Los resultados concretan diferencias en estos incrementos según localidades y apuntan a la necesidad de más análisis locales.

Agua más ‘inteligente’ para mitigar los efectos de la crisis climática
Agua más ‘inteligente’ para mitigar los efectos de la crisis climática
30 mayo 2023 11:30
Eva Rodríguez

Gemelos digitales, inteligencia artificial o digitalización del tratamiento y reciclado de aguas residuales son algunas de las tecnologías emergentes que se usan en la actualidad para la gestión eficaz de los recursos hídricos. Ante un panorama futuro de sequías más frecuentes y prolongadas, ingenieros y científicos focalizan sus esfuerzos en soluciones innovadoras que garanticen la calidad y su suministro a la población.  

Carreteras desde el aire
El transporte se enfrenta al dilema del mejor combustible
23 mayo 2023 12:50
Analía Iglesias

A partir de 2035, en Europa solo podrán venderse automóviles neutros en carbono. En este contexto se posicionan en la agenda los e-fuels o electrocombustibles. Urgen soluciones, pero para dejar de contaminar no hay una única respuesta, recuerdan los expertos. Hay que diversificar las fuentes de energía, dependiendo de los costes y las alternativas de que disponga cada sector.

Volcanes Croscat y Santa Margarilda
La actividad volcánica de la península ibérica se extendió hasta hace 8.300 años
23 mayo 2023 10:30
SINC

Un grupo internacional con participación española ha desvelado que la erupción del volcán Croscat, situado en la Garrotxa (Girona), habría sido la última de la península. El proyecto ha fechado este evento mediante la utilización del método del Carbono 14 con la materia orgánica presente en el suelo que fue cubierto por la colada de lava.

Lago o mar de Salton, en el sur de California (EE UU), fotografiado desde la nave espacial Gemini-5
Más del 50 % de los mayores lagos del mundo están perdiendo agua
18 mayo 2023 20:00
Eva Rodríguez

Su capacidad de almacenamiento está disminuyendo de forma global, según revelan miles de imágenes por satélite. Los científicos achacan este declive al cambio climático, la sedimentación y el consumo humano.

Fábrica emite gases contaminantes
Los compromisos climáticos nacionales podrían limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C
18 mayo 2023 17:00
SINC

El cumplimiento de los acuerdos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero conlleva desafíos pero también recompensas. Una investigación del Centro Vasco para el Cambio Climático ha evaluado el impacto de los nuevos objetivos de la COP26 en Glasgow y, si se llevan a efecto, se podría restringir el calentamiento global a 1,7-1,8 °C.

Río Ebro
Determinan cómo afecta el cambio climático a los ecosistemas fluviales
18 mayo 2023 14:04
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han evaluado las áreas más vulnerables de los ríos y determinan que el aumento de temperaturas hará que las especies de aguas frías, como la trucha común, reduzcan significativamente su hábitat potencial. 

Imagen de dos carracas europeas
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa
16 mayo 2023 10:40
SINC

Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.

Jose María Martín Olalla, profesor de la Universidad de Sevilla
“Ponemos nombre a las olas de calor para crear conciencia y avisar del riesgo”
8 mayo 2023 11:14
Eva Rodríguez

El proyecto internacional ProMETEO, con la asesoría científica en España del físico Jose María Martín Olalla (Ourense, 53 años), está probando en Sevilla un sistema piloto que clasifica y nombra las olas de calor según su impacto en la salud. Si se alcanzan tres días con temperaturas superiores a 41 ºC, dan la voz de alarma. La primera con nombre propio fue Zoe, en un mes de julio de 2022 con cifras récord.