Cambio climático

Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
11 agosto 2023 11:20
SINC

Algunos de ellos podrían perder hasta el 70 % de su medio para finales de siglo. Esta es la conclusión de una investigación en doce especies de peces altamente migratorios y con alto valor económico y ecológico como los tiburones, el atún o el pez espada.

La crisis de valores es responsable a su vez de la de cambio climático y biodiversidad
9 agosto 2023 17:00
SINC

En todo el mundo, la gente valora la naturaleza de formas diferentes y profundas que van más allá del uso económico de los recursos naturales. Sin embargo, esas formas diversas en las que las personas valoran el medioambiente no se reflejan adecuadamente en la toma de decisiones políticas y económicas. Esa infravaloración de la naturaleza es la base de la crisis ambiental a la que nos enfrentamos, según un estudio coordinado por el Centro Vasco de Cambio Climático.

Imagen mariposa
Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor
3 agosto 2023 10:38
SINC

Las altas temperaturas y la ausencia de agua provocan una vegetación más seca y una disminución del alimento para estos animales. Las actuales condiciones climáticas reducen la reproducción y supervivencia de la especie, que se aleja del interior de las zonas urbanas.

Incendio en Cantabria
Incendios imposibles de apagar: cómo aprender a vivir con ellos
1 agosto 2023 12:22
Adhik Arrilucea

En lo que va de año, el fuego ha arrasado miles de hectáreas en el sur de Europa y el norte de África. En España, aunque la extensión de áreas quemadas no parece ir en aumento, los expertos observan menos focos, pero más grandes e intensos, lo cual los hace más peligrosos para la vida y el entorno. Señalan que con las actuales previsiones climáticas, el período de riesgo será cada vez mayor.

plantas, cambio climático
ChatGPT subestima la urgencia climática en las consultas sobre plantas
31 julio 2023 11:07
SINC

Un equipo internacional con participación española ha preguntado a la popular aplicación de inteligencia artificial cuáles eran las 100 prioridades de la investigación relativas a la vegetación. En sus respuestas, el chat no dio relevancia a temas como la captura de carbono, la importancia de mantener la biodiversidad genética o el contexto político.

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas
31 julio 2023 10:20
EFE

El cambio climático podría ser otro factor decisivo para el crecimiento de estos organismos milenarios, según los investigadores. Está probado que si aumenta la temperatura del agua, al año siguiente, las medusas tienen más facilidad para reproducirse en la misma zona.

Una joven combate el calor con un abanico
Julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado
28 julio 2023 14:18
SINC

El Secretario General de las Naciones Unidas afirma que este mes batirá récords ambientales. Además, identifica al ser humano como principal causante del aumento de las temperaturas.

El sistema de corrientes del océano Atlántico podría colapsar a mediados de siglo
25 julio 2023 17:00
Adhik Arrilucea

El orden climático de la Tierra puede verse alterado con el debilitamiento de los flujos marinos que transportan agua caliente hacia el norte. Aunque el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático considera improbable un declive completo para este siglo, un estudio de investigadores daneses ha encontrado señales de alerta temprana de una transición crítica.

mujer se protege del calor
La NASA sobre la ola de calor: “No es ninguna sorpresa y va a continuar”
21 julio 2023 9:30
EFE

Los expertos de la agencia estadounidense alertan de que 2023 tiene de un 50 % a un 80 % de probabilidades para convertirse en el año más cálido jamás registrado y el 2024 podría ir en la misma dirección. Además, también señalan que los aumentos en las temperaturas de los océanos provocan más fenómenos meteorológicos extremos.

El noroeste de Groenlandia estuvo libre de hielo hace 400.000 años
20 julio 2023 20:00
Analía Iglesias

Los sedimentos recuperados en una antigua base de EE UU por un equipo científico internacional muestran que esta región estuvo descongelada durante un periodo interglaciar, que presentaba temperaturas similares a las actuales. Aquel deshielo podría haber contribuido con al menos 1,4 metros a la subida global del nivel del mar.