Cambio climático

Ciencias de la Vida
Fotografía
El reloj interno de las plantas puede mejorar los modelos sobre el cambio climático
1 julio 2009 0:00
Víctor Resco de Dios

Torre de CO2 utilizada para medir los flujos de CO2 a nivel de ecosistema.

Algunas especies antárticas viven ya al límite debido al cambio climático
30 junio 2009 12:13
SINC

Científicos del Estudio Antártico Británico han medido la adaptación de la fauna antártica al aumento de temperaturas. Los resultados, que presentan hoy en la reunión anual de la Sociedad de Biología Experimental en Glasgow (Reino Unido), demuestran que algunas especies viven ya cerca del límite superior del rango de temperatura que soportan, y que un aumento mayor debido al calentamiento global podría provocar grandes desequilibrios ecológicos.

Estos hábitats están incluso más amenazados que los bosques tropicales
El 58% de las praderas submarinas del planeta se encuentra en declive
29 junio 2009 23:00
CSIC

La tasa de pérdida de las praderas submarinas se acelera en todo el planeta, de forma similar e incluso superior a las de otros ecosistemas amenazados, como los arrecifes de coral y los bosques tropicales. Estos son los resultados de la primera evaluación global sobre estos hábitats realizada por un equipo internacional en el que ha participado el oceanógrafo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte. El análisis, que acaba de publicar la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense (PNAS) en su último número, señala que el 58% de estos ecosistemas se encuentra en declive.

España firma un acuerdo de cooperación para la lucha contra el cambio climático
26 junio 2009 14:53
SINC

La Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento con la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto.

España realizará un mapa de estructuras geológicas potenciales para almacenar el CO2
23 junio 2009 13:17
SINC

El secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Carlos Martínez Alonso, ha explicado hoy ante la Comisión Mixta de Cambio Climático del Congreso las actuaciones para el almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono (CO2). Un proyecto del Instituto Geológico y Minero (IGME) recientemente aprobado permitirá realizar un mapa de posibles emplazamientos de CO2 para reducir los gases de efecto invernadero de la atmósfera.

Ciencias de la Vida
Fotografía
España depende todavía del 81% de las exportaciones de energía de otros países (II)
19 junio 2009 0:00
OSE

Participación de las energías renovables en la producción de electricidad en la UE-27.

Ciencias de la Vida
Dependencia energética de los países de la UE-27.
Fotografía
El 88% de los stocks de pesca europeos están sobreexplotados
8 junio 2009 14:15
SINC

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, organizaciones ecologistas, como Oceana, denuncian hoy la situación de los mares, que sufren el deterioro y el colapso de sus recursos pesqueros, la destrucción de los hábitats marinos y la contaminación. Desde la Organización de Naciones Unidas y la Comisión Europea se han puesto en marcha diversas estrategias para salvar a los océanos.

La maduración de la uva sufre los efectos del cambio climático
8 junio 2009 13:39
CGP/DiCYT

Matarromera, grupo vitivinícola presente en cuatro denominaciones de origen de la región (Ribera del Duero, Toro, Cigales y Rueda), participa en el proyecto Cenit Demeter, integrado por 26 empresas españolas vinculadas al sector vitivinícola que buscan superar, entre otros aspectos, las modificaciones en la maduración de la uva derivadas de los efectos del cambio climático. En los últimos años, algunos viticultores y bodegueros han observado una tendencia de “desfase” entre la madurez en el contenido de azúcares de la uva, más temprana; y la madurez de aromas y polifenoles, más tardía.