CÁNCER

carcinoma de colon
¿Por qué los tumores se vuelven resistentes a la quimioterapia?
28 noviembre 2013 14:25
Idibell

Un nuevo estudio analiza las causas por las que un paciente se vuelve resistente a la quimioterapia y describe los cambios epigenéticos que explican la falta de respuesta al fármaco en cáncer de colon. Los resultados han sido publicados en The Journal of The National Cancer Institute.

Entre 1906 y 2002 se importaron más de dos millones de toneladas
En España seguirá habiendo muertes por amianto hasta el año 2040
27 noviembre 2013 10:45
UGRdivulga

La exposición al amianto seguirá causando muertes en España hasta el año 2040, fundamentalmente a causa de mesoteliomas pleurales y carcinomas de pulmón. Así lo afirma un equipo de investigadores españoles en un artículo publicado recientemente en la revista BMC Cancer.

Analizan las propiedades beneficiosas de cuatro compuestos del aceite de oliva virgen
26 noviembre 2013 15:17
Universidad de Jaén

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, refleja las propiedades saludables de cuatro compuestos del aceite de oliva virgen contra enfermedades cardiovasculares o cáncer. Dichos compuestos cuentan con propiedades antiinflamatorias, inhiben el estrés oxidativo y reducen el daño que se produce en el ADN.

Un trabajo sobre migración celular da nuevas pistas sobre el movimiento de células cancerosas
20 noviembre 2013 11:47
IRB Barcelona

Investigadores del IRB Barcelona han descubierto en Drosophila melanogaster que en migraciones celulares múltiples una única célula puede ejercer de líder y es suficiente para arrastrar al resto. Los resultados se publican en el Journal of Cell Science.

El profesor de la UGR Pablo Palma, uno de los autores de este trabajo.
Mediante un análisis de su sangre periférica previo al tratamiento
Científicos granadinos predicen la respuesta a la radioquimioterapia de enfermos con cáncer de recto
18 noviembre 2013 10:57
UGRdivulga

Científicos granadinos han logrado determinar la respuesta a la radioquimioterapia en enfermos con cáncer de recto antes de tratarlos. Su trabajo, publicado en la revista Plos One, ha utilizado por primera vez la sangre periférica del paciente con este fin, en lugar del tejido tumoral, como se hace habitualmente.

Imagen del artículo en la revista Molecular Cell
Identifican una nueva proteína relacionada con el origen de los tumores
18 noviembre 2013 8:40
US

Dos trabajos publicados por expertos de la Universidad de Sevilla en las revistas Molecular Cell y Genes & Development muestran una nueva proteína que controla la formación de híbridos de ARN-ADN. El hallazgo abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores.

ratón
Validan una nueva terapia anticancerígena basada en la división celular
15 noviembre 2013 18:10
CNIO

Un estudio confirma el potencial terapéutico en cáncer de los inhibidores de la proteína Aurora-A, involucrada en procesos de división celular. La ausencia en ratones de esta proteína provoca una reducción en la progresión de tumores de piel y mama.

Hallan cuatro nuevas proteínas sobre las que actuar en procesos malignos del cáncer de mama
15 noviembre 2013 9:20
SINC

Un equipo del Hospital Vall d’Hebron ha identificado un microRNA que da lugar al descubrimiento de nuevos genes y rutas metabólicas implicadas en el desarrollo de tumores. Los resultados, publicados en PLOS ONE, abren la puerta al estudio de nuevas vías terapéuticas.

embrión humano
En contra de lo que se pensaba hasta ahora
La senescencia celular es un proceso crucial en el desarrollo del embrión
14 noviembre 2013 18:04
SINC

Dos estudios españoles publicados esta semana en la revista Cell describen la senescencia como un proceso normal durante el desarrollo embrionario. Ambos estudios atribuyen un rol completamente nuevo e inesperado a este proceso, a menudo relacionado con el envejecimiento y el cáncer.

Células tumorales circulantes
Trabajo premiado en el IX Congreso Internacional sobre Enfermedad Mínima Residual del Cáncer
Las células tumorales en sangre predicen la respuesta frente a la quimioterapia
30 octubre 2013 13:33
UGRdivulga

Científicos granadinos han demostrado que la detección de células tumorales circulantes en sangre es una técnica que permite pronosticar la respuesta que los pacientes con un cáncer avanzado tendrán a la quimioterapia, e incluso los efectos secundarios asociados que padecerán.