El Vemurafenib actúa específicamente sobre una mutación presente en el 40% a 60% de los pacientes de cáncer de piel metastásico. Su administración es oral y podrá aplicarse en las personas que presenten esta alteración detectable mediante un test de laboratorio.
Un método depurado permite identificar personas con riesgo de sufrir determinados cánceres hereditarios como consecuencia del síndrome de Lynch, también denominado cáncer colorrectal hereditario.
La mutación en uno de los genes encargados de regular la síntesis de la melanina, la más habitual entre los habitantes de regiones mediterráneas como España, Portugal, Italia e Israel, está presente en alrededor del 10-20% de la población, según el estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad del País Vasco realizado sobre más de 1.000 individuos de diferentes zonas de España.
Según un nuevo estudio liderado por expertos españoles, el gen no codificante PINT conecta con la proteína p53 para la regulación epigenética. La investigación señala que p53 altera la configuración del epigenoma de la célula y produce cambios en la proliferación y supervivencia celulares.
El gen MAX está inactivado genéticamente en el cáncer de pulmón de célula pequeña y su restitución reduce muy significativamente el crecimiento celular. Este nuevo hallazgo pone de manifiesto que MAX actúa como un gen supresor de tumores en uno de los tipos de cáncer pulmonar más agresivos y con peor pronóstico.
El receptor de dioxina puede ser un marcador de buen pronóstico en el melanoma. Así lo ha confirmado una investigación que demuestra el papel inhibidor de esta proteína celular en el desarrollo de este tipo de tumores.
Mediante el análisis genómico de seis tipos de cáncer, un grupo de investigadores ha establecido que los tumores de mama del subtipo basal-like no son solo un tipo de cáncer único, sino que se parecen más al cáncer de pulmón de células escamosas que al resto de tumores de mama.
Un equipo de investigadores ha puesto en marcha el primer quirófano oncológico con navegador. Este sistema de guiado por imagen permitirá incrementar la seguridad de la radioterapia intraoperatoria. El análisis de sus resultados ha sido publicado en la revista Physics in Medicine and Biology.
La Organización Mundial de la Salud ha presentado hoy los datos de un informe sobre la incidencia global del cáncer: más de 14 millones de nuevos casos y más de 8 millones de fallecimientos relacionados. Además, la institución subraya la importancia de medidas de prevención y control del cáncer de mama y de cuello de útero. Desde 2008 estos casos han aumentado un 20%.