Sarcoma de Ewing al microscopio.
Nueve de cada diez muertes por cáncer se producen debido a la metástasis. Durante los últimos años se han descubierto muchos procesos que provocan y mantienen el crecimiento de los tumores, pero todavía falta por conocer muchos de los mecanismos que hacen posible la metástasis. Un estudio coordinado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha dado una paso adelante en el conocimiento de estos mecanismos.
Comer cinco piezas de frutas y verduras al día es una de las armas más recurrentes que los expertos formulan en la prevención del cáncer. Ahora el estudio europeo EPIC, realizado por investigadores de 10 países, asegura que en el cáncer de pulmón, además que la cantidad, lo que prima es la variedad en el consumo, lo que puede disminuir el riesgo hasta un 23%.
Una dieta variada de frutas y verduras reduce el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Un fármaco contra la leucemia linfocítica crónica y otros cánceres hematológicos, llamado AICAR (5-aminoimidazol-4-carboxamida ribósido), podría ser una alternativa terapéutica para los pacientes de leucemia linfocítica crónica, según una investigación publicada en el último número de la prestigiosa revista Blood. El estudio ha permitido entender mejor el mecanismo de acción del fármaco.
Dentro de cinco años habrá 222.000 nuevos casos de cáncer. Pero los expertos, congregados hoy en el I Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), son optimistas, pues aumenta también su curación (el 5% en 2015). El congreso, que tendrá lugar hasta el próximo 29 de octubre, ha sido inaugurado hoy por Leire Pajín, nueva ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.
En un subgrupo de tumores del colon, estómago y útero las células cancerosas secuestran un grupo de moléculas antitumorales dentro de sus núcleos impidiendo que maduren y realicen su función en la célula, según el trabajo del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) que se publica hoy en la prestigiosa revista Cancer Cell.
Imagen de células de cáncer de colon que muestra como las moléculas de microARNs (teñidas en verde) quedan atrapadas en los núcleos (estructuras redondeadas).
Investigadores del Grupo de Competición Celular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que la proteína llamada SPARC, que se ubica en el exterior de las células sanas, crea un escudo de protección frente al ataque de las células cancerosas. Este descubrimiento podría tener utilidad en la cirugía y para crear nuevas terapias contra el cáncer.