CÁNCER

célula tumoral
Revelada una causa de la resistencia a la quimioterapia en cánceres de mama y ovario
18 junio 2013 15:41
CNIO

Una investigación internacional describe las bases moleculares de las resistencias a un nuevo agente quimioterápico en cánceres de mama y ovario familiares. El estudio alerta sobre la necesidad de incorporar nuevos marcadores en los tests diagnósticos para estos pacientes, lo que permitiría cribar los tratamientos más adecuados.

Josep Malvehy
13 de junio, Día Europeo para la Prevención del Cáncer de Piel
“No proteger a los niños contra el sol debería considerarse abuso al menor”
13 junio 2013 11:15
Verónica Fuentes

En España tomar el sol es una costumbre muy popular. Sin embargo, se calcula que los tumores de la piel malignos superan al número de los otros tipos de carcinomas juntos. En el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, Josep Malvehy, director de la unidad del Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, habla de una enfermedad que sufrirá la mitad de las personas mayores de 65 años.

Manel Esteller
Publicado en la revista 'Oncogene'
Un cambio epigénetico provoca la formación de esferas de ADN y proteínas que bloquean los genes antitumorales
12 junio 2013 11:38
Idibell

Las células sanas viven en un delicado equilibrio entre los genes que promueven el crecimiento, los oncogenes, y los que lo frenan, los antioncogenes o genes supresores tumorales. Este equilibrio se rompe en las células tumorales. Las causas son muchas, como por ejemplo la existencia de mutaciones, pero destaca la adquisición de una señal química, la metilación, que bloquea la actividad de los genes que frenan el cáncer. Se desconoce, sin embargo, qué sucede en las células una vez han adquirido esta alteración epigenética.

“Me conformaría con que mi investigación mejorara la vida de un solo paciente de cáncer”
10 junio 2013 9:03
Sergio Ferrer

Angelika Amon (Austria, 1972) es catedrática de biología celular y molecular en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sus estudios sobre aneuploidía –variación del número normal de cromosomas– le han valido numerosos premios. Recientemente ha participado en el congreso internacional sobre inestabilidad cromosómica, aneuploidía y cáncer, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

manos
Incidiendo sobre un único indicador es posible retrasar la senescencia
Expertos españoles describen las nueve claves del envejecimiento
6 junio 2013 18:00
CNIO

Un nuevo estudio, publicado en la revista Cell, afirma que al combatir el envejecimiento se lucha también contra el cáncer y las demás enfermedades de mayor incidencia en el mundo desarrollado. Además, el trabajo rebate el mito de que los antioxidantes rejuvenecen y revisa las actuaciones que, en cambio, sí pueden funcionar.

Rastrean la historia evolutiva de un gen relacionado con el cáncer
6 junio 2013 13:00
CNIO

Un grupo internacional de investigadores desvela cómo una duplicación génica que ocurrió hace millones de años permitió la evolución del gen ASF1b, involucrado en el cáncer. La duplicación del gen original propició una separación y optimización de funciones, lo que pudo suponer una ventaja adaptativa para las células. Los resultados de este estudio representan el primer ejemplo de cómo el contexto genómico influye en la aparición de nuevos genes.

Encontrado un tumor óseo de más de 120.000 años en un neandertal
5 junio 2013 23:00
SINC

Los neandertales sufrieron tumores en los huesos como los que padecemos en la actualidad. Así lo confirma un estudio publicado en la revista PLOS ONE, basado en el hallazgo en Croacia de una costilla de neandertal que conservaba evidencias de la displasia fibrosa más antigua hasta la fecha, una tumoración benigna que a veces se acompaña de deformaciones en los huesos.

Graciela García, oncóloga asesora de la Asociación Española contra el Cáncer
“Hay que saber que la relación entre sexo oral y cáncer existe y valorar los riesgos”
4 junio 2013 9:00
Verónica Fuentes

Tras las declaraciones del actor Michael Douglas, en las que ha afirmado que practicar sexo oral provocó su cáncer de garganta, SINC ha hablado con Graciela García, oncóloga asesora de la Asociación Española contra el Cáncer, para conocer la relación entre la incidencia del virus del papiloma humano y los cánceres de cabeza y cuello.

Física
Fotografía
La radiación solar global aumenta en España
3 junio 2013 9:30
Peñas/SINC

Aumento de la radiación solar en España. / SINC

España recibe cada vez más radiación solar
3 junio 2013 9:19
SINC

La radiación solar en España ha aumentado un 2,3% cada década desde los años 80, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Girona y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich. El incremento se relaciona con la menor presencia de nubes, lo que aumenta la radiación directa que nos llega del Sol.