Se trata de los restos parciales de un individuo que vivó hace 60.000 años. El hallazgo, además, coincide con la celebración del 40 aniversario de las excavaciones en el yacimiento del Abric Romaní (Capellades, Barcelona). Este año el lugar será declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Un estudio de varias instituciones españolas ha reconstruido la composición de las comidas funerarias en la necrópolis de la Plaza de la Villa de Madrid, en Barcelona. La investigación revela que, aunque los rituales funerarios estaban estipulados por ley, no siempre las clases populares realizaban estos banquetes y, cuando lo hacían, utilizaban comidas del día a día.
A la espera del final de la Estación Espacial Internacional en 2031, un equipo internacional de investigadores ha conducido, con la ayuda de astronautas en órbita, el primer experimento arqueológico en el espacio. Su misión: investigar por primera vez en sus tres décadas de historia los componentes sociales y culturales de esta “microsociedad”, que servirá para guiar el diseño de hábitats espaciales en el futuro.
Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
Los juegos infantiles son fundamentales para el desarrollo de niños y niñas. Sin embargo, poco sabemos de estos objetos en las épocas prehistóricas. Margarita Sánchez Romero ha dedicado parte de su trabajo de investigación a visibilizar el papel de las mujeres y el mundo infantil de la prehistoria reciente, un campo desdibujado en la arqueología.
Investigadores egipcios han usado esta herramienta de diagnóstico clínico para descubrir las características del interior de la momia, oculto a la vista durante tres milenios, sin necesidad de abrirla. El faraón Amenhotep I tenía unos 35 años cuando murió, medía 169 centímetros y hacía gala de una dentadura perfecta.
Esta ciudadela amurallada de la prehistoria ha visto la luz en el sitio de Villavieja de Fuentes de Cesna (pedanía de Algarinejo) gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada. La muralla de piedra, que cuenta con contrafuertes y torres semicirculares, se encuentra en un excepcional grado de conservación.
Las noticias sobre ataques de tiburón en diversas partes del mundo son frecuentes en nuestros días, pero un estudio internacional informa del primero a un humano del que se tiene constancia: un hombre, posiblemente un pescador, atacado en un mar de Japón entre el año 1370 y 1010 a. C. Su esqueleto ha aparecido sin una mano ni una pierna y con múltiples dentelladas.
Un equipo internacional ha hallado en el asentamiento Vale da Pedra Furada, Brasil, un artefacto que ayuda a desmentir la extendida aceptación de que los primeros pobladores no llegaron a América antes de hace 15.000 años. El objeto tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años y su función aún no ha sido esclarecida.
Una vasija de barro, un dolmen o un edificio forman parte de las estructuras materiales que hemos creado los seres humanos a lo largo de la historia. ¿Es posible que estos objetos cambien nuestros procesos mentales? Eso es lo que se han preguntado los promotores del proyecto ‘Mentes materiales’, liderado por el CSIC.