Ciencias de la Vida
Vista aérea parcial de la Gran Barrera de Coral. / Efe
Fotografía
La Gran Barrera de Coral en Australia lucha por recuperar su esplendor
30 septiembre 2014 8:45
Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral

Vista aérea parcial de la Gran Barrera de Coral. / Efe

Arabidopsis thaliana
Puede ser clave para mejorar el uso eficiente de fósforo por las plantas
Descubren una proteína que actúa como sensor de fosfato
29 septiembre 2014 21:00
CNB-CSIC

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología ha descubierto una proteína que actúa como un sensor de fosfato en plantas. Según explica Javier Paz-Ares, que lidera este estudio, habrá que tener en cuenta esta proteína a la hora de desarrollar una agricultura más sostenible.

Las orcas del Estrecho avistadas en Portugal
26 septiembre 2014 11:05
SINC

Durante los avistamientos de este verano, y gracias a la colaboración de las empresas de avistar cetáceos del Algarve y al proyecto CETIDMED, un equipo de científicos del grupo de Conservación, Información y Estudio sobre cetáceos (CIRCE) ha podido confirmar que las orcas del sur de Portugal y las que habitualmente se ven en el Estrecho de Gibraltar pertenecen a los mismos grupos sociales.

Los humanos tenían capacidad para innovar hace 300.000 años
25 septiembre 2014 20:00
SINC

La innovación local y no la expansión de la población provocó la aparición de nuevas tecnologías en Eurasia hace más de 300.000 años, según un estudio que publica la revista Science. Este resultado pone de manifiesto la antigüedad de la capacidad humana para la innovación.

La supervivencia migratoria de las aves depende de su capacidad para adaptarse a las condiciones adversas
25 septiembre 2014 12:00
CSIC

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha observado las migraciones del milano negro y ha comprobado que la supervivencia migratoria se basa en la capacidad de mejorar las habilidades para hacer frente a condiciones ambientales adversas.

Las aves de especies invasoras colaboran en la dispersión de parásitos
25 septiembre 2014 10:14
MNCN-CSIC

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha identificado genéticamente los parásitos sanguíneos de cuatro especies de aves de la isla Robinson Crusoe (Chile), dos foráneas y dos autóctonas.

Desvelados los secretos de un perfilador de corrientes que viajó a la deriva desde Canadá hasta el puerto de Bilbao
25 septiembre 2014 9:34
Basque Research

Desde el Estrecho de Davis, entre Groenlandia y Canadá, hasta el puerto de Bilbao. Este es el recorrido realizado por un perfilador de corrientes marinas, que ha sido recogido recientemente por un barco del Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno Vasco y cuya limpieza y descarga de datos se ha llevado a cabo por investigadores de Azti-Tecnalia.

Conferencia sobre el Clima de Nueva York
Comprometen una aportación de 200.000 millones de dólares para mitigar el cambio climático
24 septiembre 2014 13:00
SINC

En el marco de la Conferencia sobre el Clima, que se celebra esta semana en Nueva York, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon ha anunciado que instituciones financieras, inversionistas, bancos y compañías de seguros se han comprometido a transferir para 2015 más de 200.000 millones de dólares para construir economías bajas en emisiones de carbono.

La cianobacteria de la que surgieron las plantas pertenece a un grupo existente en la actualidad / Proyecto Agua (CC BY-NC-SA 2.0).
El estudio se publica en 'Nature Communications'
Las microalgas de las que surgieron las plantas pertenecen a un grupo existente en la actualidad
24 septiembre 2014 9:58
UNIR

Hasta ahora se pensaba que la cianobacteria de la que surgieron las plantas pertenecía a un grupo extinto de características desconocidas. Una investigación, que cuenta con la participación de la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad de Extremadura, desmiente esta hipótesis al demostrar que este grupo de cianobacterias existe en la actualidad, tiene morfología filamentosa y surgió hace 1.500 millones de años.

Primeras imágenes de las montañas submarinas Dacia y Tritón en Canarias
22 septiembre 2014 11:49
SINC

La organización conservacionista Oceana ha obtenido por primera vez imágenes de las montañas submarinas del norte de Canarias, Dacia y Tritón, durante una campaña que está llevando a cabo en la zona.