Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 1117

Las hormonas femeninas activan el sistema inmunitario para reducir el dolor
4 abril 2025 12:42
EFE

Un estudio en modelos animales sugiere que las hormonas femeninas estimulan las células T reguladoras —linfocitos pertenecientes al sistema inmunitario— para que produzcan un tipo de opioide y así regular el dolor. Este hallazgo podría desarrollar nuevos enfoques para tratar el dolor crónico. 

robots, computación neuromórfica
Robots inspirados en la naturaleza: cómo la tecnología neuromórfica mejora su eficiencia
27 marzo 2025 9:30
Alberto Payo

Chips y algoritmos bioinspirados replican comportamientos de insectos y otros animales para desarrollar robots más autónomos, eficientes y sostenibles. Investigadores y empresas exploran cómo la computación de arquitectura neuronal permite avances en percepción, navegación y control del movimiento.

Grupo de corredores
Correr una maratón disminuye la mielina de las neuronas, pero de forma reversible
25 marzo 2025 8:00
SINC

Un estudio liderado por la Universidad del País Vasco muestra que la mielina que rodea a las neuronas de estos atletas disminuye en cada maratón, pero se recupera por completo dos meses después.

recuerdos bebés, resonancia magnética
¿Por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés?
20 marzo 2025 20:00
Ana Hernando

Investigadores de la Universidad de Yale, en EE UU, han descubierto que niños de tan solo un año pueden codificar memorias en el hipocampo, una zona cerebral clave para el almacenamiento de recuerdos. Los autores del estudio, publicado en Science, creen que esas memorias pueden seguir existiendo, aunque aún no se ha encontrado la llave para llegar a ellas.

dendritas de las neuronas, síndrome de X frágil
Un tratamiento molecular para el síndrome del X frágil funciona con éxito en ratones
28 febrero 2025 8:00
SINC

Neurocientíficos del MIT han descubierto cómo la activación de un componente específico de los receptores NMDA mejora la síntesis de proteínas, la actividad neural y frena la predisposición a convulsiones en modelos de ratón con síndrome del X frágil. Esta enfermedad rara es la causa más común de autismo de origen genético.

 infección embarazo
La activación del sistema inmunitario materno afecta al desarrollo neuronal del feto
12 febrero 2025 8:00
SINC

La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.

Los tejidos ‘colonizan’ el espacio hueco
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno
30 enero 2025 11:48
SINC

Un estudio liderado por el ICMM-CSIC demuestra el potencial de este material en la búsqueda de una cura para la lesión medular. Estas espumas 3D crean un entorno que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos y componentes neuronales que reconectan con el cerebro en la zona de la lesión medular.

ratones androgenéticos
Una nueva técnica consigue crear ratones con dos padres y sin madre biológica
28 enero 2025 17:00
Javier Yanes

Científicos de la Academia China de Ciencias han inventado un método para convertir células madre masculinas en unas capaces de comportarse como óvulos, que producen descendencia al fertilizarse con esperma normal y tras una gestación subrogada. El procedimiento es un gran avance en biotecnología, aunque su aplicación a humanos es hoy impensable.

trastorno bipolar, genes
El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar revela nuevas claves de la enfermedad
23 enero 2025 11:56
SINC

Un equipo internacional, con participación del CSIC, ha analizado los datos genéticos de más de 158.000 personas con este trastorno. Los hallazgos revelan variantes específicas en diferentes grupos étnicos y diferencias genéticas entre los subtipos de la enfermedad, lo que abre nuevas perspectivas para su diagnóstico y tratamiento.

Los hongos alucinógenos han tenido un rol muy importante en varias culturas
Naief Yehya, escritor e investigador mexicano
“Los hongos alucinógenos nos permiten explorar nuevas formas de pensamiento”
17 enero 2025 8:30
Federico Kukso

Tras décadas de demonización y prohibiciones, estas sustancias alucinógenas están experimentando un renacimiento: cada vez son más los ensayos clínicos que exploran su potencial para tratar aflicciones mentales. Sin embargo, como advierte este autor, la medicina psicodélica tiene sus peligros: la charlatanería pseudocientífica y corporativa.