Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 768

Representación de una nucleasa Cas9 guiada por una molécula de ARN (ARN guía) a una región de ADN con una secuencia PAM (NGG)
Crean dos ‘tijeras’ genéticas originarias de las profundidades del océano
2 abril 2025 9:50
Ana Lozano del Campo

Un equipo del ICM-CSIC, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha creado dos nuevas herramientas de edición genética, cuyas patentes están en trámite. Los sistemas tienen características únicas respecto al más utilizado, el CRISPR Cas9 procedente de la bacteria Streptococcus pyogenes.

Una mujer con parálisis logra ‘hablar’ casi a tiempo real gracias a una interfaz de IA
1 abril 2025 13:50
EFE

Investigadores en EE UU han desarrollado una neuroprótesis que convierte las señales cerebrales del habla en palabras casi en tiempo real. Este avance, basado en inteligencia artificial, supone un paso clave para restaurar la comunicación en personas con parálisis severa.

robots, computación neuromórfica
Robots inspirados en la naturaleza: cómo la tecnología neuromórfica mejora su eficiencia
27 marzo 2025 9:30
Alberto Payo

Chips y algoritmos bioinspirados replican comportamientos de insectos y otros animales para desarrollar robots más autónomos, eficientes y sostenibles. Investigadores y empresas exploran cómo la computación de arquitectura neuronal permite avances en percepción, navegación y control del movimiento.

patentes europeas
España creció un 44 % en solicitudes de patentes europeas en la última década
26 marzo 2025 12:00
SINC

Las biociencias destacan como el principal sector de innovación española, mientras que las tecnologías de automoción registran el mayor crecimiento. Además, nuestro país lidera la tasa de mujeres inventoras, con un 42 % de solicitudes de patentes que incluyen al menos una mujer, superando ampliamente la media europea del 25 %. 

Alistair McGuire
Alistair McGuire, catedrático de Política Sanitaria en la London School of Economics
“El envejecimiento demográfico no es el gran motor del aumento del gasto en sanidad”
13 marzo 2025 8:50
Antonio Villarreal

Alistair McGuire, economista del University College London, investiga cómo sociedades cada vez más envejecidas pueden seguir financiando adecuadamente sus sistemas de salud.

Dafna Feinholz
Dafna Feinholz, jefa de Bioética y Ética de Ciencia y Tecnología de la UNESCO
“Los estados deben invertir para incluir a la mujer en la ciencia en todas sus etapas”
7 marzo 2025 9:30
Cristina Sáez

Al cumplirse 100 años del nacimiento de la disciplina que estudia la materia a escala nanométrica, las tecnologías cuánticas prometen avances disruptivos. Pero, ¿quién se beneficiará de ellos?, ¿serán equitativos y justos? La psicóloga mexicana Dafna Feinholz impulsa un debate social para abordar estas cuestiones.

Representación artística de la fusión de dos estrellas de neutrones
IA para detectar en un segundo nuevas fuentes de ondas gravitacionales
6 marzo 2025 9:00
Antonio Villarreal

Las fusiones de estrellas de neutrones son una de las fuentes más prometedoras para estudiar el universo a partir de las ondas gravitacionales, pero son difíciles de detectar. Un nuevo método podría revolucionar este campo gracias a la inteligencia artificial.

robot humanoide, MWC 2025
Conducción remota, robots humanoides e IA en el Mobile World Congress
5 marzo 2025 14:19
SINC

Barcelona acoge esta semana una nueva edición del MWC 2025, donde destacan novedades como un vehículo ubicado en Finlandia que puede ser conducido desde la capital catalana o un robot humanoide diseñado para interactuar con los asistentes. La IA es uno de los ejes del congreso, y en este marco, el Gobierno español ha anunciado nuevas inversiones en dicha tecnología.

móviles, niños, desinformación
La alfabetización mediática temprana, clave frente a la desinformación
3 marzo 2025 10:14
Óscar Espíritusanto

La sobreexposición a información en internet aumenta el riesgo de caer en desinformación. Fomentar el pensamiento crítico desde la infancia ayuda a reconocer contenidos manipulados y a tomar decisiones informadas.

mujer a la que examinan la garganta
IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento
28 febrero 2025 8:00
SINC

Una herramienta de aprendizaje automático ha logrado salvar la vida de un paciente con enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática, una rara condición con baja tasa de supervivencia y escasas opciones de tratamiento. Este avance podría marcar el inicio de una nueva era en las terapias de estas patologías.